Texto: Jufany Toledo / Fotos: Adianez Gutiérrez / Prensa IABNSB



Ignacio Barreto, director del Archivo Audiovisual de Venezuela de la Biblioteca Nacional, fungió como maestro de ceremonia, y luego de saludar a todas las autoridades y cuerpo diplomático presente, dijo: “Saludo al pueblo lector, que gracias a las políticas culturales, y editoriales del gobierno revolucionario, es todo el pueblo de Venezuela, expresó, antes de dejar en la palabra al profesor Rodríguez Carucci.
“Leer lo que Somos” es un lema idóneo para este encuentro de las letras porque se trata de asumir lo que dictamina la Constitución, que es un país plurilingüe, multiétnico y pluricultural… un libro es más que una mercancía. Un libro es memoria, imaginación, conocimiento y posibilidad de desarrollo… El libro nos acerca con nuestros semejantes, con el resto de los países del continente y el mundo… El libro nos aproxima a un mundo mejor…” Dijo el homenajeado, quien agradeció la honrosa designación.

“Ellos hubiesen querido que en vez de contar libros, lectores, países invitados, editoriales, estuviésemos contando muertos, pero una vez más le decimos al mundo que somos un país de paz… Y el presidente Maduro me instruyó para que esta feria se llevara a cabo, y aquí estamos presidente, hemos cumplido, pese a todas las sanciones la revolución sigue adelante… Esta es la derrota al bloqueo contra Venezuela… esta es la fuerza de las y los trabajadores en revolución”.

En el Eje del Buen vivir se instalará el Pabellón Infantil de la feria, donde se desarrollarán actividades de promoción del libro y de la lectura, recreativas, culturales, talleres y cuentacuentos, a cargo de las promotoras de lectura de la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas y de otros entes culturales.

Para finalizar el vicepresidente y también ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, señaló que “nosotros nos hemos convertido en un mal ejemplo para los norteamericanos, porque editamos, publicamos y leemos libros… Un país donde en sus plazas se reparten gratuitamente ejemplares de Don Quijote y de Los Miserables, es muy peligroso. Ellos aún no han entendido que somos libres, independientes y soberanos para siempre. Somos los venezolanos los que decidimos nuestro destino”. Enfatizó.
La actividad contó con el acompañamiento musical de varios grupos corales de las escuelas de música y centros de formación cultural del MPPP Cultura, dirigido en esta ocasión por la profesora Elizabeth Garaicoechea, docente de la escuela de música Pedro Nolasco Colón de Caracas.
Galardonados con el Premio Nacional de Cultura 2014-2016
Juana Guillén, Saberes Tradicionales
Luis Britto García, Humanidades
Juan Alberto Calzadilla Álvarez, Literatura
Argelia Elizavet Cardiel, Culturas Populares
Francis Coromoto Rueda de Pinto, Teatro
Edgar Álvarez Estrada, Artes Plásticas
Andrés Agustí Gómez, Cine
Evert Virginia Mayora, Danza
Juan Vicente Torrealba, Mención Honorífica
Argimiro González, Mención Especial