Transcrito Por Mary Viscaino
Pasante de C.S .Misión Sucre
tomado del libro biografias
Juan German
Roscio Nieves

Participó entre los promotores de los sucesos
del 19 de Abril de 1810. También como
Diputado por la Villa de Calabozo, al congreso contituyente de 1811, firmó el
Acta de la Independencia, documento que le fue enconmendado por el mismo
congreso, para redactarlo conjuntamente con el Piomontes Francisco Iznardi, y
que sería a travez de los siglos el simbolo de orgullo y dignidad de la
emancipacion venezolana.
Escribió la obra “ Triunfo de la
Libertad sobre el Despotismo“ , en
Guayana, escribía en el Correo del Orinoco, periodico fundado por el
Libertador y al cargo del Sr. Zea.
Desempeño al cargo de Director de Rentas de la
Nacion y asistió a la instalación del Congreso de Angostura, como Diputado por
la provincia de Caracas. Recibió el nombramiento de Vice-Presidente del Departamento de Venezuela y poco tiempo después, sucedió al
Dr Zea en la Vice-Presidencia de Colombia, cuando este se ausento para
cumplir una mision del Estado .
El Dr Roscio murió en la Villa
del Rosario de Cúcuta cuando ocupaba la segunda Magistratura de Colombia
(1821).
Poeta Ernesto Luis Rodríguez
Nació en Zaraza, estado Guárico el 289 de febrero de 1916 , hijo de Ernesto Rodríguez Arroyo y Domitila Morales de Rodríguez. Fue Miembro activo de la Asociación de Escritores de Venezuela y Colegio nacional de Periodistas fue: Periodistas, poeta, político ganó por concurso 18 premios literarios, entre ellos el canto al Río Orinoco y Lago de Maracaibo y las letras para los himnos de la Universidad de Carabobo y Universidad Metropolitana de Caracas
Durante más de treinta años prestó servicios en la Administración Pública de Venezuela desde Secretario de la Jefatura Civil de Zaraza hasta senador de la república por el estado Cojedes. Fue además Presidente del Concejo Municipal de San Juan de los Morros, miembro de la asamblea legislativa del estado Guárico. Director de Cultura y fiscal del Ministerio Público del mismo estado; jefe de personal del Banco Agrícola y Pecuario , Miembro suplente del CONAC y fiscal general de cedulación del Concejo Supremo Electoral. Desempeñó igualmente funciones de publicidad y relaciones públicas en la empresa privada durante largo tiempo.
El gobierno nacional le otorgó las siguientes condecoraciones: orden del Libertador (caballero); Cruz de las Fuerzas Aéreas (tercera y segunda clase); Orden Andrés Bello (Corbata y Banda de Honor). La Asociación nacional de Ganaderos de Venezuela le otorgó la Orden de Honor al Mérito en reconocimiento a su obra de exaltación de los motivos típicos de la región pecuaria de Los Llanos.
Sus libros publicados son las siguientes:
- Agraz (poemas) 1936
- Cantares de Tierra Llana (poemas) 1938
- Pasitrote (poesía popular Venezolana) nuevas ediciones desde 1948
- Quitapesares (versos al pie del arpa) cuatro ediciones desde 1954
- El Color de Entonces (Sonetos) 1957
- Arriero (poesía del pueblo) 1960
- Arriba Capitán (poesía infantil) 1968
- Ernesto Luis Rodríguez y sus poemas (Antología) tres ediciones desde 1971
- Tiempo de Volver (prosa) 1982
Casado con la señora esperanza Pérez de Rodríguez, tuvo tres hijos, Luis Alberto (Ing. Civil), Carlos Enrique (Abogado y Psicólogo), y Rosalinda de Mariño (secretaria Ejecutiva Bilingue).
Falleció el 24 de octubre de 1999 en Caracas a los 83 años.
*Acosta Bello (Arnaldo). Escritor y poeta calaboceño, colaborador del papel Literario de El Nacional y cofundador de la Revista Nacional de Cultura Universitaria. En el año (1972) dirigió el Boletín de la Universidad de Oriente. Ha publicado poemas, entre ellos: Centro Elemental, Hechos y Fuera del Paraíso.
*Acosta Lopez (Ángel
Rafael). Periodista de larga trayectoria , orador elocuente de fácil verbo, autor de los folletos Boconó y Carlos Segundo Madera. Inició sus labores periodísticas
con el semanario El Esfuerzo (1932), de Calabozo. En 1941, fue corrector de pruebas
del diario Ahora, de Caracas, y luego redactor de la página de Provincia del mismo órgano. Más tarde redactor de últimas noticias. De esa manera, el periodista A costa continuó el recorrido de luchas hasta arribar a El
Heraldo y El Nacional, para más tarde establecer,
bajo su propia responsabilidad (1950), la revista Nuestra Tierra, que tuvo
lugar larga duración . Después pasó a formar
parte del personal del Inciba, donde ocupó el destino de Comisionado Regional. Al retornar a Calobozo, editó Nuevamente Nuestra Tierra, en tabloide. Gano el premio Regional del
Periodismo María Reyes Aguirre (1971). En
valencia donde se radicó,
continuo editando su tabloide. Este infatigable luchador por la causa noble del
periodismo llevo más de cuarenta años en la
dura tarea. Nació en Calabozo, hijo de Juan
Andrés Acosta y Doña Josefina López de Acosta, se caso con Nohemí Espinoza. Hijos: Rafael Eduardo (Ing.Civil.), Ignacio(Lic. En Admin. Comerc.)
y Nelson Acosta Espinosa (Lic. En Antropología y Sociología).
*Acosta Rodriguez (Dr.
Luis José). Educador,Abagodo e Historiador.
Graduado en el Instituto Pedagógico de Caracas,
donde se desempeño dando cátedras,
lo mismo que en las Universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello. Pertenece a la primera promoción de profesores graduados en el país. Su labor docente fue larga y fecundada en distintos centros
educativos de la Capital de la República.
Desempeño cargos de importancia y responsabilidad, entre otros: Presidente del colegió de profesores de venezuela, Diputado del
Congreso Nacional, Delegado a la IV y a la IX Asamblea del Instituto
Panamericano de Historia y Geografía. Es Fundador
de la Cátedra Bolivariana en la
Sociedad del mismo nombre. Fue director de Gabinete del Ministerio de Educación. Público
discursos, conferencias y estudios sobre Geografía, Historia y Cultura en general. Su libro Bolívar Para Todos fue merecedor del primer premio en el concurso auspiciado
por la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Nació en Ortiz (1917). Sus padres fueron Dr.Epifanio Acosta y doña Adela Rodríguez de A costa.
*Adames (José Angel). Nació en Altagracia de Orituco,
en (1897) fue Maestro de Instrucción
Primaria, ejemplar por su dedicación de la juventud,
Es autor de la biografía Monseñor Felipe Nerí Sandrea. Colaboró con
casi todo los periódicos del Estado Guárico ,fue condecorado con el Orden El Sol de Orituco.
*Aguilar Delgado (Dr. Cesar).
Nació en Zaraza en (1915) sus padre fueron: Ramón Aguilar y Acacia Delgado Correa de Aguilar, fue Dr en Ciencias Políticas y Sociales, especializado en Derecho Penal.
Autor de Importante estudios en su especialidad. Escribió en (1946) La Tentativa de Delito y Delito Frustrado.
También ocupo altos cargos administrativos, fue Diputado
a la Asamblea Legislativa del Estado de Guarico de (1938). Brindo su curso para
el mejoramiento cultural de la colectividad Guariqueña.
*Aguilar Romero (Dr. Luis).
Nació en valle de la Pascua (1939), sus padres Alberto
Aguilar y Carmen Isaura Romero de Aguilar. Se caso con Margot Perera, nativa
del estado Monagas. Hijos Luis Alberto y Carmen Isaura Aguilar Perera. Fue
medico cirujano graduado en la Universidad Central de Venezuela en (1964),
inicio el ejercicio de su profesión en
valle de la pascua, donde cumplió
destacada labor como cirujano. Luego en (1968) al triunfar brillantemente en el
sertamen promovido por la universidad de Mérida, para designación de Catedra
; la cual obtuvo la cátedra Quirúrgica de esa institución. Desde entonces ha demostro verdadera preocupación por la expansión de la cultura: amo las letras y las artes, fue miembro directivo de la
Casa de la Cultura Lorenzo Rubín Zamora.
*Aguirre Graterol
(Luis Felipe). Nació en Zaraza y allí murió (1909) sus padres: Don
Eleuterio Aguirre y doña Santiaga Graterol de Aguirre. Fue Poeta y Periodista, quien,
perpetuo duelo de las letras y de la cultura guariqueña, dejó una invalorable obra Lírica. Autor del hermoso poema "Alelíes", que escribió cuando
su vida agonizaba.
*Alvarez Alayon (Arturo
Celestino). Nació en Valle de la Pascua
(1939), se casó con Romelia Gonzáles,maestra de Educación Primaria. Hijos: María
Eugenia, Antonio Celestino, Francisco José y Carlos Andrés. Se desempeño como Maestro
de Primaria, graduado en la Escuela Normal Monseñor Alvarez, de valle de la
Pascua. Cumplió una prolongada labor
educativa que lo acredita como eficiente y vocacional educador. Desempeño
cargos de responsabilidad, dependientes del Magisterio, entre ellos: Supervisor
Docente adscrito a la dirección de Educación y Cultura del Estado Guárico; y presidente del Comité Directivo Seccional Guárico de la Federación
Venezolana de Maestros (1966-67), también ocupo cargos de Director de Educación y Cultura del mismo estado (1967_69), Contralor General del Guárico, y Analísta de Organización y Métodos del Consejo Técnico de la contraloria General de la República (1974), realizo cursos de especialización que elevan sus conocimientos, Delegado antes de distintas Comisiones y
Seminarios. En sí, una persona apreciable,
eficiente y de óptimas aspiraciones.
*Alvarez Chacin (Dr.
Francisco). Nació en Tucupido (1913) sus padres:
Dn. Francisco Alvarez Romero y doña Luisa Cristina Muro. Hijos: María Alexandra Alvarez Muro y el Dr. Francisco
Manuel Alvarez Gorsira, abogado. Abogado, Diplomatico y Escritor preocupado por
la suerte de venezuela. Con motivo del pacto celebrado entre el Ejecutivo
Nacional Venezolano y la Creole Petroleum Coro.(1967), en lo tocante a la construcción del Gasducto Internacional Amuay-Aruba, el Dr.Alvarez
Chacín emprendió una campaña de prensa en su contra, por considerarlo anticonstitucional
y altamente lesivo a los intereses de la Nacion, campaña que culminó con su demanda de nulidad ante la corte suprema
de Justicia. El libro Secretos Petroleros contra Venezuela, escrito por el
mencionado jurista, está
consagrado al interesante proceso. Este profesional guariqueño de conducta
ceñida a normas de dignida, poseedor de un estilo sencillo y sobrio al alcance
de todas las mentalidades, publico un opúsculo de tendencia humorística de
gran interés nacional, titulado: Del buen
y Mal humor, que firma con el seudónimo de Ala
Flores. Desempeño cargos de gran importancia en la Administración Pública ; Interinamente
la Cartera de Relaciones Exteriores ; Embajador de Venezuela en Bonn; en la
Unesco, en el Perú, en la OIT, en Ginebra en
fin ,una figura de alto nivel nacional.
* Alvarez Romero
(Francisco).Nacio en Valle de la Pascua, aproximadamente el año (1860). Se caso
en Tucupido donde residió
siempre, con Luisa Chacín. Hijos
Jose Sotero, Amelia de Rojas, Dr. Francisco Alvarez Chacín, Manuel Alvarez Chacín. Singular Guariqueño de óptimo própositos y autodidacta de memoria extraordinaria.
Familiarizado con los clásicos
antiguos y modernos, tenía a flor
de labio la cita oportuna y moralizadora. En una oportunidad se vió sorpresivamente precisado a intervernir como
orador en una recepción que se hacía en Tucupido al Presidente de la República, que visitaba a aquella localidad. Lo
hizo magistralmente, habiendo enfocado con realidad meridiana la situacion del
país, desde el punto de vista equívoco de las actuaiones político-social, que ha afectado la expansión de la conciencia ciudadana, y por ende, el
efectivo progreso de la patria. Su discurso causó sensación y el propio Presidente
lo felicitó con entusiasmo venezolanista.
Fue hombre de intensa labor comercial, en cuyas activudades formó una regular fortuna. Luego se apartó de los negocios y se consagróal cultivo de su espíritu mediante el estudio. Vivió
satisfecho de su vida modesta en su pueblo llanero, donde se le quería y se respetaba por su auteridady por su recto
criterio. Tuvo un homónimo en Altagracia de
Orituco que abarca apellidos paterno y materno.
* Alvarado Guzman (Dr.Fernando).Abogado,
Profesor,Escritor. Nacio en San Juan de los Morros (1926). Padres: Fernando
Alvarado y Aída Guzmán de Alvarado. Se casó con Aída Rincón Fuenmayor,Hijos : Fernando, Alejandro,
Reinaldo y Leonardo. Impulsor vigoroso de la cultura en el Guárico. Fue Gobernador del Estado y durante su
gestión administrativa (1967-1968) decretó e hizo llevar a cabo la construcción de la Casa de la Cultura Lorenzo Rubín Zamora, en Valle de la Pascua. Ordenó la edificación de la de San Juan de los Morros ( la cual lleva el nombre de Victor
Manuel Ovalles), dejando casi concluída dicha
obra. Propicio la creación de un
movimiento regional guariqueño para impulsar y defender las actividades de la
economia estatal. En San Juan de los Morros , fundó el radioperiodico Impacto y en el Liceo Roscio de la mencionada cuidad,
dicto conferencias de índole cultural e histórica. Fue colaborador del periódico El Nacional, Vanguardia Juvenil, y Cuarto
Poder. Ha sido profesor de las Universidades Central de Venezuela y Santa Maria,
en las cátedras de Derecho de
Familia y Sucesiones y Contratos de Garantías. Obras Publicadas: Circunstancias Agravantes (Estudio de Derecho
Penal Comparado) Y Estudio Socio Económico del
Estado Guárico.
* Alvarez (Mons. Arturo
Celestino): Esclarecido apóstol y
bizarro practicante de la bondad cristiana. Nacio en Clarines (1870), pero
desde su niñez se radicóen
Zaraza. Fue Mons. Sendrea, quien advirtiendo la vocación religiosa del joven, le orientó en sus estudios. En 1893, Alvarez recibe la ordenación sacerdaotal y es designado para ocupar la
Vicaría de Zaraza. En el desempeño de su difucultosa
misión, cada gesto del humilde Padre Arturo encerró una lección de caridad y cada ofrenda, de consejo y estímulo para el apesadumbrado, surgió de la identificación del
sacerdote con las angustias del pueblo doliente. Su amor hacia el género humano y su férvido empeño por caparcitarse integralmente para ejercitar el bien, lo
indujeron a continuar enriqueciendo su intelecto para servir mejor a nobilísimas causas. Así lo evidencia su ingreso a la universidad Central, donde recibió el titulo de Doctor en Ciencias Eclesiásticas (1894). En 1910 fue consagrado Obispo
del Zulia. De su actuación como
tal, he aquí el verídico e ilustrativo juicio emitido por J.A. de
Armas Chitty: " ...cuando Maracaibo se hunde bajo la peste de 1918, cuando
en las calles de la ciudad quedaba la gente muerta y la mayoría huía a los
campos, un hombre cobrizo que oculta con discreción la faja morada, a pie, muy pocas veces fue acompañado, tocaba a las
puerta de todas las casas y etregaba medicinas, alimentos y la efigie de la
Virgen del Carmen..." Ese hombre cobrizo era Mons. Arturo Celestino
Alvarez, quien llegaba a los barios en las primeras horas del día y descansaba a la media noche! , después de una faena de santidad, en la que dejaba
demostraciones de valentía sin
alardes y de misericordia sin límites.
Años después tócale asumir la Diócesis de Calabozo y allí
participa en escenas com las siguiente: A una ruinosa vivienda llega Mons. Alvarez
a altas horas de la noche y da de comer a un leproso, al que pasientemente le
alivia el dolor de las llagas. cuando alguien lo supo y le recordó el hecho, el prelado lo atribuyó a un sulbarterno suyo muerto hacía poco, y cerró el diálogo con estas frases:
" Nunca he tenido la suficiente grandeza de alma para eso", Mons.
alvarez era Individuo de Número de
la Academia Venezolana de la Lengua. Recuédase por el espíritu altruista que lo impulsó a servir si distingos, por la rectitud y
sobriedad de sus actos y por la moral con que condujo su vida de auténtico discípulo de cristo. murio en 1952.
* Alvarez Jaramillo (José María). Poeta, maestro y periodista.
Nació en Valle de la Pascua (1890). Padres: Hilario
Alvarez y Soledad Jaramillode Alvarez. Se casó con Clorinda Martínez. Hijos:
Alsacia y Yolanda Alvarez Martínez; Celina
de Pasquarelli, Débora y Tulio Alvarez Gonzáles. De su segundas nupcias, con María Utrera, nacieron Pompeyo, Renán, Armando, Anastasio y Elda Josefina. Humilde
hombre del pueblo, de cuya savia se nutrió y con el que supo compartir desvelos, inquietudes y dolores. Realizó, en beneficio de la cultura guariqueña, una
labor serena, paciente y adnegada y de ospios esfuerzos. Sus estrofas revelan
la ternura de su carácter apacible. Regentaba
una escuela unitaria para varones, que desempeñaba responsablemente, aun cuando
su vocación no era propiamente la
docencia, sino el periodismo. Su periódico Eco
Regional, de sobria función
orientadora, era la expresión del
desprendimiento, del idealismo auténtico y de su elevada jerarquía humana. Fue Secretario del Ayuntamiento y
agentes del Periódicos, que distribuía personalmente. Además sin cobrar estipendios, redactaba documentos, ejercía representaciones y atendía consultas sobre diversos temas. Un día cualquiera decidió ausentarse para la ciudad aragueña de la Victoria, donde se radicó. Ocupó la
Secretaría Municipal,fue maestro de
una escuela graduada y reprensetó y vendió periódicos. Y
un día acaigo al cruzar una calle, Alvarez murio
aplastado por un camión que velozmente conducía su carga.
*Alvarez Sotillo (Francisco):
Pedagogo de méritos, telegrafista, periodista
y orador. Nació en Zaraza en el año de
1970. Padres: Don Manuel Alvarez y doña Ana Sotillo de Alvarez. Se casó con Ana Loreto. Hijos: Manuel
Antonio(Abogado), Mercedes Elena y Mercedes Josefina Alvarez Loreto. Estuvo en
Puerto Rico, enviado por el Ministerio de Educación, a estudiar el sistema y funcionamiento de Escuelas Rurales. a su
regreso colaboró efiazmente en la fundación de la Escuela Rural del Mécaro, de la cual fue Director. Antes de este
destino, había sido en Zaraza,
periodista y telegrafista y ejercía la
docencia, que fue siempre la profesión que amó. En caracas fundó el Colegio Pedro Emilio Coll, que dirigió hasta que le concidieron su jubilación en el año de 1961. Era un perfecto caballero, sincero amigo y cooperador
con toda cultural.
*Alvarez Viana (Alcides).
Apacionado Poeta calaboceño del género romántico. Nació en Calabozo (1930). Padres: Dn. Juan José Alvarez y Dña. Olga Viana de Alvarez. Desde muy joven dió comienzo a sus actividades periodística en su pueblo natal, donde fundó los voceros: Brujula, Calabozo y Lazo Martí, que él mismo
imprimía en la Curia. Es autor de los poemarios Postigo
del Alma y Almeda del Corazón, que
mantiene inéditos. Escribió el himno del Grupo Escolar Estados Unidos de América. Ha colaborado en los periódicos El Llanero Ilustrado, Nuestra Tierra y
Región. Lamentablemente, a pesar de ser un hombre
con talento, espíritu de colaboración y de reconicida honestidad, carecio de
voluntad para combatir su inclinación
ardiente hacia el licor que, amenudo, le causo terribles trastornos.
*Aranguren Zamora (Dr.
Alberto). Talentoso abogado. Nacio en Valle de la Pascua (1919). Padres: Dr. Alberto
Aranguren Hidalgo y doña Ana Zamora de Aranguren. Casado con Zaraza Padra. Hijos:
Morella, Alberto Luis, Gonzalo y Zarita. Ejercio su profesión con honestidad y sabiduría en Caracas. Durante los regímenes políticos nacidos del partido en que militó, ocupó cargos de gran
responsabilidad, tales como Director de trabajo en el Ministerio del Trabajo,
ministro del mismo despacho y , posteriormente , Comisionado Especial de la Presidencia
de la República. Escribió estudios
de derechos, de política y literarios, de los
cuales algunos permanecen inéditos.
* Arévalo Cedeño (familia). Fundada en Valle de la Pascua
en el ultimo tercio del siglo IXX por el General Arévalo Oropesa y Doña Dionisia Cedeño.
Era época tormentosa cuando surgió este hombre enérgico, tesonero y de espíritu impetuoso,
quien , pece a su rudimentaria preparación, supo impulsar el progreso de la localidad que gobernaba. Fue Jefe prepotente de los turupiales en el
oriente del Guárico apodo que se dio a los
federalistas, liberales amarillos como a su vez, a los conservadores se les
llamaba arrendajos. Fue uno de los hombres más combativos de la región.
" Luchaba, -asienta el Doctor Víctor
Manuel Ovalles - contra un partido más fuerte
compuesto por los criadores de la sabana al paso que el suyo estaba formado por
los hijos del pueblos y los campesinos de la montaña posteriormente a la lucha bélica, Don Pedro Arévalo se trasladó a Altagracia de Orituco,
donde eestableció su residencia y donde murió (1900).
* Arévalo Cedeño (General Emilio). Nació en Valle de la Pascua 1882. Murió en 1965, absolutamente pobre se casó con Doña Pepita Zamora. Hijos: Pedro Emilio Arévalo Zamora. De Profesión Telegrafista; Evaluó conscientemente la intensidad
del despotismo político que sufría la nación, y se levantó en armas contra el régimen imperante. Realizó seis invasiones entre las cuales, la del río negro, que llevó
libertad a los habitantes de aquel territorio, y consabido fusilamiento del atroz
criminal Tomas Fines. Después, en la administración del General Lopez Contreras, desempeñó la Presidencia del Estado Guárico,
con honestidad y espíritu de progreso, Creó el colegio Roscio ; estableció centros culturales ; implantó ciclos de conferencia quincenales donde concurría distinguidos intelectuales de la República. Escribió una obra titulada El libro de mis luchas.
*Arevalo Cedeño (Dn. Natalio).
Escrito, periodista y orador elocuente y adctrinador. Nació en Valle de la Pascua (1872) y murio en San
Juan de los Morros (1968). Casó en
Altagracia de Orituco con doña Antonia García. Hijo: Dr. Pedro Natalio Arévalo
García. Disponía de una pluma ágil y enérgica. Escribió artículos sobre sociología, sobre política, historia y literatura; el año 1900 concurrió a un certamen Literario, promovido por la
Revista Americana, que dirigía en
Caracas el poeta Ricardo de Los Ríos, co
un trabajo titulado Importancia de la Literatura. Escribió una Biografía de Don Juan Vicente González, y
dos obras más, tituladas: Las Siete
Palabras (1930) y Papa Habemus (1904), Era Dn. Natalio una de las personas más atrayentes del Estado Guárico: amable, comunicativo, servical, sereno,
consiso, perspicaz y sencillo que inspiraba confiaza desde el primer momento.
*Arevalo Cedeño (Dr.
Pedro María). Médico, filantropo, escritor y educador que realizó meritísima
labor humanitaria en Altagracia de Orituco. Nació en Valle de la Pascua (1870) y murió en San Juan de los Morros (1936). Padres: General Pedro Arévalo Oropeza y Dionisia Cedeño de Arévalo. Casó con doña Fortuna Machado Pérez.
Hijos: Pedro Fortunio Arévalo y
Adolfo Arévalo Machado (fallecido) y
Veturia Arévalo de Rosa (fallecida). Amo
la ciencia, la pedagogía y amó a su tierra. Fue un médico generoso y sencillo, sin alardes, que no pensó en lucro ni recompensa. El año de 1903 fundó en Altagracia el Hospital San Antonio. En la
docencia dejó huella eminente: catedrático en el célebre Colegio Santa María, del
Dr. Agustín Aveledo; Rector del
colegio Roscio, el primero que funcionó en Altagracia
de Orituco.
*Arevalo ( Dr. Pedro
Natalio). Talentoso profesional de la abogacía, graduado en la Universidad Central de Venezuela (1941). Nació en Altagracia de Orituco (1914). Padres: Dn.
Natalio Arévalo Cedeño y doña Antonia
García de Arévalo Cedeño. Casado con Delia Suárez. Hijos: Pedro Natalio, Hernán y
Daysi Coromoto. Cultivo la docencia con despojo y cariño, en el Colegio Santa
María, de Caracas y el Liceo Roscio de San Juan de
los Morros donde dejó un recuerdo bien
cimentado. Publicó artículos literarios, históricos y sobre Derecho. Fue poeta de fino estilo y orador convincente;
periodista, redactor de El Surco, de Altagracia de Orituco; colaborador de todos
los periódicos del Guárico.
*Arevalo Machado (Pedro
Fortunio). Nació en Altagracia de Orituco
(1907). Padres: Dr. P.M. Arévalo
Cedeño y doña Fortuna Machado de Arévalo. Casado
con doña María Esther Trujillo. Hijos: Fortuna
de Calcaño, Dr. Pedro Rafael Arévalo
(abogado), Cielo de Guerra Morales y Alvaro Arévalo Trujillo(Tecnico Electronico). Fue un un ciudadano formalmente discreto.
Respecto el derecho ajeno y estimulo la asmitad. Talentoso, activo, servicial y
eficiente. Aun cuando es versado en litrtura, prefirio no hacer publicaciones.Se
recuerda su actuación ecuánime, valerosa y patriotica, en sus funciones
como diputado a la Asamblea Legislativa del Guárico (1937-1940). Desempeño Algunos cargos en la Administración Pública y
en lo Judicial. Fue cansiller de la antigua Corte Suprema, y Juez de primera Instancia
en lo Penal del Estado Guárico.
*Arias Rodriguez (Cesar).
Ingeniero Agronomo, graduado en la Universidad Central de Venezuela en el año
1962. Nació en Valle de la Pascua
(1937). Padres: Antonio Arias Moreno y Carmen Rodríguez de Arias. Casado con Catalina Baker. Hijos: Sara Margarita, Cristina
y Rosalinda Arias Baker. A contar de esta fecha hasta 1969, tuvo a su cargo el
Dr. Arias, la jefatura de la Sección Agronomía de la Estación Experimental de los Llanos, con sede de Calabozo. Desempeño el
profesorado de Cultivos Tropicales en la Escuela Técnica de Agricultura, en la misma localidad, (1965-1967); y el
profesorado de la Cátedra de Cereales de la
Universidad de Oriente. Es autor de multitud de trabajos publicados sobre la técnica y la práctica que corresponde a su profesión de Agronomía. Durante su permanencia
en Calabozo, donde ocupó el
importante cargo de Jefe de Zona, desmotro su competencia, responsabilidad y vocación hacia el agro.
*Armas Fernández (Salvador). Reputado Ingeniero Civil de
dilatado ejercico. Nació en Zaraza
(1915). Padres: Vicente Armas Santos y doña Panchita Hernandez de Armas. Casado
con Marina Dávila Hijos: Alvaro,
Salvador Alejandro y Ricardo Armas Dávila. En
cuyas artes se cuentan, en todo el país,
cuantiosas obras de construcción de
primera clase realizada por él. El
mismo expresa que sus actividades profesionales han sido de tal intensidad que
la "han copado todo el tiempo y lamentablemente no le han dejado lugar para
escribir libros".
*Armas Salazar (Dr.
Rafael Simón). Farmacéutico y dinámico hombre de empresa. Nació en el
vecindario La soledad, de la jurisdicción de Tucupido (1936). Padres: Pedro Vicente Armas y Lourdes saladar de Armas,
Casado con Carmen Delia Fontana, original de Isla Canarias. Hijos: Marea Gabriela,
Carne Alicia, Adriana, María Silvia
y Simón Eduardo. Se graduó en la Universidad Central de Venezuela (1959). Estableció la Farmacia Guárico, y compró en sociedad con el Dr. Melo Farmacia Marcano,
dedico tiempo a las actividades de tipo cultural y educativas en favor de la
comunidad, y a las bellas artes en especial la música y la pintura.
*Arvelaiz Machado
(Dr.Pedro Antonio). Doctor de Ciencias Médicas y Cirujano, graduado en la Universidad Central de Venezuela
(1963). Nació en Tucupido (1939).
Padres: Pedro Vicente Arvelaiz y Saturna Machado de Arvelaiz, casado con Ladys
Ramírez, de cuya unión se han procesado cinco hijos (19739. Inicio su profesión en el Hospital Rodríguez Rivero de San Felipe, luego en el Estado Guárico, Hospital Díaz Varga,
de Tucupido, Hospital Guasco, de Valle de la Pascua. Ha escrito multitud de poemas
y artículos períodisticos sobre temas sociales. es permanente lector de los clásicos latinos y griegos. Desempeño la
Presidencia de la Casa de la Cultura Lorenzo Rubín zamora de Valle de la Pascua, en la cual se propuso superar otras
actuaciones realizando según
propias expresiones una "Labor dinamicamente actuante albergadora y
difusora de todas las formas del pensamiento universal, artístico y científico".
*Arzola Chacín (Familia). Distinguido hogar vallepascuense
formado por el Sr. José Tomas Arzola, honorable hombre de trabajo
concentrado a las labores pecuarias, y Justa Chacín Mendoza, hija del general Emiliano Chacín. El matrimonio proceso seis hijos de los cuales cinco se dedicaron a
estudios profesionales, ya que Rafael María prefirio seguir las mismas faenas de su padre: Prof. Isbelia Arzola
Chacín: Educadora de reconocidos méritos que ha dejado huellas de idoneidad y de
aplomo en su labor decente. Ha sido distinguida con la Orden 27 de Junio, por
el Ministerio de Educación. Dr.
José Tomás Arzola
Chacín: Nació (1933). Reputado médico,
caritativo, popular y de positivos aciertos. Prof. Emiliano Arzola Chacín: Nació (1934) Educador graduado en el Instituto Pedagógico de Caracas en la especialidad de Física y Matemáticas. Defernsor de la
Cultura en general, desempeño cargos directivos y docentes en el Magisterio. Prof.
Luis Arzola Chacín: Nació (1935) Tambien graduado en el Instituto
Pedagogico de Caracas y ha realizado positiva labor docente, especialmente en
el Litoral guaireño y en Caracas. Hombre de letras, serio, de gran cultura y
dedicado por entero a su delicada profesión. Dr. Alberto Arzola Chacín: Nació (1937) Ingeniero que ejerce su profesión en Caracas, con benepláctico de su clientela, ademas de ser
funcionario del Ministerio de Obras Públicas.
*Ascanio Garcia (Dr. Luis
María). Meritorio médico calaboceño que realizó obra
humanitaria y demostró condiciones humanas y gran
preocupación por el mejoramiento
moral de la colectividad. Gustó de la
literatura y de la historia; escribió poemas
y artículos periodisticos sobre temas literarios y
estudios científicos. También es autor de una biografía del Dr. Angel Moreno. Nació este ilustre galeno en Calabozo (1868) y murió en su misma ciudad natal (1953).
*Aurrecoechea Cobeña
(Críspula). Notable dama, consagrada fervorosamente
a la cultura y al altruísmo bien
atendido y rectamente practicado. Nació en Valle
de la Pascua (1908) y Murió en
Caracas donde tenía su residencia (1969).
Padres: Dn. José María Aurrecoechea y Doña. Dolores Cobeña de Aurrecoechea.
Hijo: Eduardo Plaza Aurrecoechea. Fundó un
organismo de proyección socialy restaurativo del
pueblo llanero de Espino, denominado Llano Adentro, restauró la Plaza Bolivar, rescontruyó la la Iglesia Parroquial, y estimuló con sus consejos y acciones a las humildes
familias de la comunidad.
*Aurrecoechea Cobeña(Dres.
José María y
Francisco). Profesionales la Medicina muy apreciados por su honestidad. Nacieron
en Valle de la Pascua, en la segunda y tercera década del siglo XX. Padres: José María Aurrecoechea y Dolores Cobeña de
Aurrecoechea. Además de sus absoluta dedicación en sus especializaciones, los doctores, los
doctores Aurrecoechea han sido muy estudiosos y realizado trabajos científicos de gran valor. Desgraciadamente, cuando
José María cooperaba con mayor entusiasmo a
combatir las dolencias de sus pacientes, lo sorprendio la muerte en plena juventud.
*BANDRES (JESÚS). Poeta de gran significación en el ámbito del
pensamiento guariqueño; Nació en San Francisco de Macaira (1906). Padres:
Antonio Bandres Bencomo y Evangelina Fernández de Bandres. Casó con Amalia Flores.
Hijos: Emanuel, Marcos y Gustavo. Periodista honesto, de ideas generosas e
inclinadas hacia el bien común. Su poemario Cátaro Roto (1968) mereció acogida
jubilosa y muy favorable opinoones. Obras publicadas: Herido Caracol, Bandres
ha fundado los periódicos: Grito, Fogata, Viejo Verde, en Altagracia de Orituco
y Lezama; y Cuarto Poder, en San Juan de los Morros. Fue Educador durante 26
años, es el autor, además de las biografías Don Teodoro AugustoToledo y Próspero
Infante, fue condecorado con la Orden de Orituco, por su libro Cántaro Roto. Fue
Secretario de la A.V.P. de la Seccional Guárico.
*BARBERI (José María). Músico vionalista y compositor muy apreciado.
Nació en Zaraza, Casó con la sra María del Carmen Armas Santos. No tuvo hijos.
Pero edudcó con afecto y esmero a su sobrino político, el hoy talentoso poeta
José Francisco Martínez Armas. Murió el año 1926. Se complacía en amenizar
actos solemnes que se celebran en Zaraza, y por supuesto gustaba de la sociabilidad
y era amante de la cultura. Mantenía un establecimiento de Alambique que denominaba
El Marne del cual derivaba el sostenimiento de su hogar.
*BARRIOS CRUZ (Luis) Uno de los más notables poetas que ha producido
el Estado Guárico. Nació en Calabozo (1989) y murió en Caracas (1968) Padres:
Dn. Luis Barrios y doña Josefa Cruz Sanojo de Barrios, Casó con Trina Díaz ,
Hijos: Dr. Luis Barrios Díaz (Agrónomo), Trina, Josefina, María Cristina, Antonieta
y Ada Margarita Barrios Díaz. Escribió varios libros, de los cuales Respuesta a
las Piedras, Cuadrantes y La Sombra del Avión, cultivó en su pueblo natal de
Calabozo , el periodismo. Ecos de la Pampa, Clavileño y Pro-Cultura, fueron
tribunas en ue dió expansión a su pensamiento poético. EN Caracas, dirigió el Diario
Ahora y fue redactor del Univesal. Entre otros cargos públicos que desempeñó se
citan los siguientes: Director de Información en el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Diputado al Congreso Nacional, Senador de la República por el
Estado Guárico, en dos oportunidades fue Director de la Biblioteca Nacional, su
biblíografia además de los tres libros citados, contiene: Un Caso Rural,
Plenitud, Romancero de la Coromoto, Seis Poemas, Discurso de Constestación a la
incorporación de Pedro Sotillo a la Academia de la Lengua, y Plan General Orgánico
de Bibliotecas para toda Venezuela.
*BARRIOS DÍAZ (Dr. Luis). Distinguido profesional de la Medicina,
graduado en la U.C.V.(1949). Nació en Calabozo (1924). Padres: Luis Barrios
Cruz y Trina Díaz de Barrios Cruz, Casado con Luna Benaím. Hijos: Luis César,
Alejandro, Mriluna y Trina Rosa Barrios Benaím. Inició su ejercicio profesional
en el Estado Cojedes, on labores Sanitarias. Curso especialidades en Cirugía y
Ginecología. Realizó viajes de observación docente y profesional a México,
Bogotá, Centro América y Puerto Rico. Hizo Viajes de observación hospitalaria a
Inglaterra y Francia. Obtubo el premio Nacional de Medicina (1951). Desempeño Cátedras
Universitarias. Fue candidato a VIce-Rector Académico en las elecciones de la U.C.V.
(1972). Publicó cuatro libros: Tinaquillo - Geografía Médico-Sanitaria (1951)
(Premio Nacional de Medicina), Tumores Benignos de la Mama (1965), Temas de
Cirugía (couator) (1968); Fístulas anales y perianales (1969). En diversas
Revistas publicó alrededor de 20 trabajos Científicos.
*BARRIOS OLIVO (Carlos) Ingeniero Civil y Master de Ingenería
Sanitaria, graduado en la Universidad central de Venezuela, el año de 1962.
Nació en Valle de la Pascua (1939). Padres: Juan Manuel Barrios y Flora Olivo
de Barrios. Casado con Mercedes Sarmiento. Autor de importantes trabajos en su especialidad,
entre los cuales se destaca el titulado: Prática Utilización de Sedimentación
de Alta Rata en la Purificación de las aguas en
Acueductos Rurales del Estado Guárico, el cual fue presentado y acogido
elogiosamente, en el XIII Congreso Interamericano de Ingenería Sanitaria,
celebrado en la Asunciòn (Paraguay) del 20 al 26 de Agosto de 1972. Desempeñó la Dirección de Malariología y
Sanamiento Ambiental, Zona XIII, en San Juan de los Morros, dependiente del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
*BELISARIO (Antonia Gonzàlez de).
Abnegada Maestra de primaria, de asusteras costumbres y notables
principios sociales y cristiano. Nació en Valle de la Pascua (1864). Padres:
Dn. Carmen Gonzáles y doña Eusebia Oropeza de Gozález. Casada con el Gral.
Francisco Belisario, muerto valerosamente en el campo de Batalla. Hijos:
Francisco, Gumade Ledezma y Fabio Belisario González. Murio en 1962. Sostuvo
durante muchos años una Escuela en Valle de la Pascua, donde se educaron varias
generaciones de damas de la localidad. En su escuela además de eseñar a leer,
escribir y los rudimientos matemáticos para desemeñarse en la vida cotidiana,
era obligatorio el aprendizaje de labores de manos, de quehaceres del hogar y
de trato social.
*BELISARIO (Elisa Pineda de). Dama de gran distinción y de espíritu
abierto y las actividades sociales, intelectuales, y políticas del Estado Guárico.
Nació en Calabozo (1928). Padres: José I. Pineda y Dña. Elisa Castro de Pineda.
Casó con Pedro Belisario Hernandez, Lamentablemente Fallecido. Hijos: Pedro José
( Ingeniero), Manuel, Carlos, Aquiles, Marisol y Pilar. Su obra social elevada
y de encomio, es reconocida por su eficasia en especialidad de rehabilitación
de jovenes con transtorno de coducta, y en protección de la infancia desvalida,
a traves del Instituto Venezolano del Niño. Sus doctrinas y en producción
literarias. se incorporó en la políticael año 1968. Ocupo un Curul en el
Congreso Nacional de aquella epoca, como representante de su partido, en el año
1969 fue Vice-Presidente de la F.V.M.
*BERMUDEZ CARPIO (Guillermo). Poeta, periodista y político, de
actuaciones distinguidas en las tres labores: Felices versos medulosos artículos
y honesta gestíon administrativa.Varios diarios de Caracas entre ellos El
Nacional y La República, y del interior: Antorcha, de El Tigre y Región de
Valle de la Pascua, aseveran sus capacidades.Nació en Tucupido (1933).
Padres:Tobías Bermudez Carpio y Luisa Carpio Castillo de Bermudez. Casado con
Petrica Hernández, Hijos: Liliana y Miguel Angel. Es autor de la letra del
Himno del Ministeriode Obras Públicas, y también el fundador del Orfeón del
mismo Despacho. Dicto conferencias en distintos centros del país. Desempeño la
Secretaría de Gobierno del Estado Sucre, posteriormente Director de Personal
del Ministerio de Obras Públicas.
*BERMUDEZ COUSIN (Dr.Pedro). Abogado, escritor y político en 1958,
cocurió en calidad de Diputado a la Asamblea Constituyente de Valencia. Fue
Secretario del General Guzmán Blanco; Vice-Presinte del Congreso Nacional y
Presidente del Estado Carabobo.También formó parte del Consejo de Guerra que
decretó el fusilamiento del general Matías Salazar (1872). Nació en Calabozo y
murió el año de 1875.
*BEROES (Dr. Agustín). Notable abogado, reputado como hombre probo,
honesto y caritativo. Desempeñó el elevado cargo de Presidente de la Alta Corte
Federal y de Casación. Fue autor de interesantes estudios jurídicos, y publicó
Inmunidad Legislativa y Mi Recado al Padre López. Era un fracmasón de la alta
jeraraquía, habiendo sido en dos oportunidades, Gran Maestro de Alto Poder Masónico
de Venezuela. Nació en Calabozo y murió en Caracas (1879-1959). Padres: Dn.Pedro
Beroes y Susana Peralta de Beroes. Casó con Juanita Molina. No hubo sucesión.
*BEROES (Aurelio). Ingeniero de larga y sobresaliente labor en la
especialidad de vías de Comunicación. Nació en Calabozo y murió en Caracas
(1872-1963). Construyó el primer puente internacional entre San Antonio del Táchira
y Cúcuta. Y proyectó el trazado de la Carretera Trasandina. Autor del
Importante ensayo científico Los Cometas, Fantasías del Espacio, prolongado por
el Dr. Julio Calcaño Herrera.
*BEROES (Dr. Angel Domingo). Obtuvo el título de Doctor en Ciencias
Políticas (1920). Nació en Calabozo y murió en los Teques (1876-1956). Caso en
tres ocasiones y tuvo la triple desgracia de que fallecieran sus tres esposas.
Padres: Pedro Beroes y Susana Peralta de Beroes. No tuvo hijos. Ejercio el cargo
de Procurador Judicial, ortoga por la corte Suprema de Justicia del Estado
Zulia, (1908), desempeño diversos cargos en el Poder Judicial, entre ellos: Juez
de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil, Presidente de la Corte Suprema del
Estado Monagas, Juez de Primera Instancia en Maracibo, San Cristobal y Valencia,
Fiscal del Ministerio Público en Miranda, Miembro de la Corte Suprema y Juez
Superior en el Estado Guárico. Fundó en San Fernando de Apure , el Periódico
Cordura; en Cúcuta, Colombia, dirigió El Artesano. Autor de: Recado a la
Libertad, Tierra del Táchira y Todavía (poemas). Formó Filas en Colombia, en un
regimiento para combatir la invasión del Perú; y fue Secretario, en Calabozo,
del general Vicente Rodríguez.
*BEROES PERALTA (Manuel). Hombre de agitadas actividades públicas y privadas.
Periodista, escritor, poeta y maestro de escula, fueron labores que cumplía en
su vida ordinaria y valiente. Nació en Calabozo (1884). Padres: Pedro Beroes y
Susana Peralta de Beroes. Casó con doña Ramoncita Olivares, Hijos: Pedro Beroes,
abogado, periodista y escritor; y Juan Beroes, abogado poeta y diplomatíco.
Murió en 1915. Fue uno de los precursores del movimiento reivindicativo del
obrero venezolano. Fundó el periódico Tuerca y Tornillo. Escribió un libro de
vresos titulado Raso y Damasco.
*BERROETA (Pedro). Intelectual de singular relieve y de vasta cultura,
abquirida en la capital de la República,
en España y Francia. Nació en Zaraza (1914), pero se fue muy niño a Caracas.
Fue músico; escribio obras teatrales, entre otras: Barbarita Volcan, La farsa
del hombre que amó a dos mujeres, que obtuvieron mucho éxito; La Pecadora no
arrepentida, y su novela Informes Secretos sobre Juan Caralú. Publico además:
Marianik, libro de cuentos; Mientras las brasas duermen, La Sagrada Blasfemia,
La venta empañada, el hombre vestido de negro y Una noche en el Museo. Obtuvo
premios y menciones honoríficas. Desempeño cargos importantes en la carrera Diplomática
y en Institutos de cultura.
* BOHÓRQUEZ (Prof. Josefina de). Inteligente educadora graduada en
el Instituto Pedagógico de Caracas. Nació en Valle de la Pascua (1935). Padres:
Eleazar González y Columba Peña de González. Casada con Rafael Bohórquez, oriundo
de Maracaibo. Hijos: Ana María, Eleazar, Rafael Fregorio, Jorge Luis, Alejandro
y Gerardo Alberto. Nieta del distinguido médico Dr.Miguel Lorenzo Ron Pedrique.
Obtuvo una trayectoria de gran mérito en la docencia como Prpfesora en Valle de
la Pascua ( Liceo José Gil Fortoul) y nen varios liceos de Caracas Leopoldo
Aguerrevere, José Rafael Revenga, donde ejercio la Dirección. Autora de un
folleto titulado: Técnica y Práctica de la Eseñanza en las Matemáticas.
*BOLIVAR DIAZ (Dr. Armando). Abogado, poeta y periodista, cuya poesía
que se desarrolla en el género lírico y humorístico, es muy placentera. Nació
en Valle de la Pascua (1925). Padres: Luis Majín Bolívar y Rosario Díaz de
Bolivar. Casado con Anaceris Agostini, oriunda de Carora, Estedo Lara. No tiene
hijos. Hizo un curso de Seguridad Social en los Estados Unidos. Ejercio su
profesión de abogado en Caracas. Ocupo en dos oportunidades la Presidencia de
la Casa del Guárico, fue director del períodico El Guariqueño.
*BOLIVAR LEAL (Dr. Armando). Médico especializado en Cardiología,
graduado en 1963, previa a la presentación de la tesis: Estudios de la Tetralogía
de Fallot en el Hospital Universitario de Caracas, durante los años 1961-1963.
Ha sido profesor ad-honorem durante dos años en la escuela de Enfermeras de la
Cruz Roja, Secretario de la Seccional del Colegio Médico de Valle de la Pascua.
Ha publicado Estudio Cardiovascular del Centro Primario de Valle de la Pascua. Nació
en la localidad ya tantas veces mencionada (1938). Padres: Juan Francisco Bolívar
y Carmen Leal de Bolívar. Casado con Olga Josefina Carrillo Padilla. Hijos:
Yoalice del Carmen y Rosmer David.
*BOLIVAR LORETO (Juan Francisco). Modesto ciudadano vallepascuence,
autodidacta que, a fuerza de meritorios sacrificios, alcanzó una sólida
preparación literaria y jurídica. Ocupó durante mucho tiempo el cargo de Juez
del Distrito y de Registrador Subalterno, que desempeñó eficientemente y con honradez.
Era hombre afable y muy apreciado en la localidad por sus condiciones humanas y
su desvelado interés en bien del mejoramiento colectivo. Nació el año de 1874 y
murió en 1930. Casado con Pilar Montalti. Hija: Eva Cecilia Bolívar de Manuitt.