
 Como parte de las políticas de justicia y paz que
ordenó el Presidente de la República Bolivariana Nicolás Maduro para mejorar la
calidad de vida de nuestros ciudadanos y erradicar los focos de violencia que
se registraron en el país, en las instalaciones de la  Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado”
de Altagracia de Orituco del estado Guárico se realizó el cine foro acerca de
la  violencia escolar y que se está
evidenciando actualmente en muchas instituciones de Venezuela.
Como parte de las políticas de justicia y paz que
ordenó el Presidente de la República Bolivariana Nicolás Maduro para mejorar la
calidad de vida de nuestros ciudadanos y erradicar los focos de violencia que
se registraron en el país, en las instalaciones de la  Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado”
de Altagracia de Orituco del estado Guárico se realizó el cine foro acerca de
la  violencia escolar y que se está
evidenciando actualmente en muchas instituciones de Venezuela. Participaron estudiantes de la escuela básica La Cumaca y José Tadeo Monagas, asimismo, al culminar el video los estudiantes y algunos representantes analizaron el mensaje y se aperturo un debate sobre el tema y existió retroalimentación del personal de la Biblioteca y asesoría legal por parte del abogado José Mujica quien hizo una explicación detallada de las leyes que protegen a las personas de los abusos o violencia que pudieran estar sufriendo y donde pueden acudir a denunciar estos atropellos.
Participaron estudiantes de la escuela básica La Cumaca y José Tadeo Monagas, asimismo, al culminar el video los estudiantes y algunos representantes analizaron el mensaje y se aperturo un debate sobre el tema y existió retroalimentación del personal de la Biblioteca y asesoría legal por parte del abogado José Mujica quien hizo una explicación detallada de las leyes que protegen a las personas de los abusos o violencia que pudieran estar sufriendo y donde pueden acudir a denunciar estos atropellos.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones sobre esta realidad que se encuentra en las escuelas y fueron atendidos más de cincuenta niños (as) de sexto grado de la etapa de educación básica.

 
