jueves, 14 de noviembre de 2013

Promoción de Lectura en la Escuela Básica “José Tadeo Monagas"



La Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado”, de Altagracia de Orituco del municipio José Tadeo Monagas del estado Guárico, visitó la Escuela Básica "José Tadeo Monagas" para continuar con el programa de Lectura Rafael Rivero Oramas donde fueron atendidos alrededor de 153 niños y 12 adultos que conforman la unidad educativa.
Rosa Alvarez, directora del recinto bibliotecario manifestó que realziaron una lectura compartida del cuento del autor Martin Baltscheit titulado: “El león que no sabía escribir”, cuya intención fue estimular la lecto-escritura en los niños (as) además de divertirlos y recrearlos. Asimismo, se realizaron preguntas sobre el tema central del cuento y sus personajes
Los niños: Estefanía Magallanes, José Manuel Ramírez, Marcos Rojas, Luis Ruíz, Yorfre Itriago, realizaron la lectura de los cuentos: Tío tigre y tío conejo, Yaci y su muñeca
Finalmente la docente Nixa Rubín improvisó un cuento con los niños inspirándose en el cuento compartido y utilizando los dibujos de los personajes del mismo y lo dramatizaron.



viernes, 8 de noviembre de 2013

Charla Sobre el papiloma Humano en la B.P. “Adolfo Antonio Machado"


Continuando con planificación del mes de noviembre por parte de los funcionarios de la Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado”, el pasado 06 de noviembre en las instalaciones de esta biblioteca se realizó la charla sobre el Virus de Papiloma Humano, dirigida  los estudiantes de sexto grado de distintas escuelas de la zona y adultos que forman parte de las instituciones educativas. 
La Dra. Jesica Manrique, especialista en el tema, dio información acerca del tema y se inició un ciclo de preguntas y respuestas entre los participantes, resultando la misma muy dinámica. Rosa Álvarez, directora de la BP del municipio Monagas manifestó que esta charla fue planificada con el fin de crear conciencia, educar y prevenir a los adolescentes sobre este mal que tanto aqueja a nuestra juventud a sabiendas del compromiso que tenemos de concienciar a nuestra comunidad estudiantil sobre este flagelo y donde se refleja un alto índice de personas infectadas.





II Feria artesanal Navideña.


Del 13 al 15 de noviembre: II Expoferia Artesanal Navideña en la Biblioteca Pública “Rómulo Gallegos”



Cumpliendo el propósito del Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019) en seguir conformando un bloque democrático y popular integrado por los venezolanos que estén prestos a mantener el alto a nuestro país, las artesanas de la Tiendita de la Biblioteca Pública Central “Rómulo Gallegos” (BPCRG) realizarán la tradicional II Expoferia Navideña donde el público en general podrán degustar platos típicos de la fecha y adquirir trabajos artesanales realizados por ellas.
Las organizadoras de la actividad, Aminta Carpio, Aminta Pedemonte y María Teresa Guerrero, manifestaron que gracias al respaldo de la Red de Bibliotecas Públicas del estado Guárico a cargo del licenciado Wollmer Uzcátegui reunirán al colectivo de artesanos del municipio Roscio que deseen participar en el evento navideño del martes 13 al jueves 15 de noviembre de 2013, siendo la inauguración a las 9:30 de la mañana.
Los precios serán muy económicos y además podrán degustar de la gastronomía navideña que sin lugar a dudas es la fortaleza de nuestras artesanas; como también se suman otros trabajadores culturales que deseen vender sus trabajos.   
Uzcátegui por su parte enfatizó que cumplen el Plan Socialista en construir un modelo económico productivo para que el hombre garantice el uso y aprovechamiento racional de los recursos, respetando los procesos y evitando la venta de artículos con precios no ajustados a la realidad del sanjuanero.
Ambos invitaron al público en general a la inauguración de la feria artesanal el martes 13 a las 9:30 de la mañana y apoyar la iniciativa de las artesanas que día a día trabajan para el beneficio tanto de sus familias como de los sanjuaneros

lunes, 4 de noviembre de 2013

Bibliotecarios de Las Majaguas trabajan con la comunidad


Con el objetivo de continuar con la formación de lectoras y lectores en el estado Guárico, la Biblioteca Pública Las Majaguas inicio un ciclo de actividades de promoción de lectura para los niños (as) y adolescentes de la zona con diversas actividades donde invitaron al colectivo a revisar las bibliografías y textos, además de trabajar en conjunto con los estudiantes de la Escuela Básica Francisco de Miranda.
Mirian Flores, directora de la biblioteca pública Las Majaguas manifestó que gracias al equipo que labora en dicha institución hicieron promoción de lectura con los pequeños del centro de educación inicial Francisco de Miranda donde los niños disfrutaron de la lectura de cuentos como los siete cochinitos, el lobo y el oso polar donde las preguntas y respuestas estuvieron a la orden del día, asimismo, trabajaron con dibujos sobre el agua.
Con los estudiantes de la etapa de educación básica de esta unidad educativa, los bibliotecarios trabajaron con el tema de la resistencia indígena donde elaboraron algunas historias a partir de la narración del texto que se encuentran en la biblioteca. Asimismo, Flores manifestó que realizaron dramatizaciones alusivas a grupos étnicos zulianos con la participación de los estudiantes de tercer grado de educación básica del colegio antes mencionado.
Como parte de la programación del mes de octubre, Flores relató que la lectura estuvo dirigida a adolescentes de la comunidad para tratar temas sobre los valores, asimismo se realizó un conservatorio sobre el tema con la participación de representantes de las instituciones y comunidades adyacentes a la biblioteca.
Invitó a la colectividad a vincularse con la biblioteca para formar parte de las actividades programadas para los niños y adultos “Es importante que los habitantes de la zona reconozcan en nosotros que cuentan con un irrestricto apoyo y que podemos trabajar en conjunto para todas las actividades que estén enmarcadas en  la promoción de la lectura”, aseguró Flores.









Estudiantes de la Escuela La Cumaná promoción de lectura con “El árbol que no tenía hojas”



Continuando con el programa de lectura Rafael Rivero Oramas, la Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado” se trasladó a la Escuela Básica “La Cumaná”, ubicada en la Parroquia Altagracia, del Municipio José Tadeo Monagas, el miércoles 30 de octubre, donde ejecutó una actividad de Promoción de Lectura, involucrando a los estudiantes de la etapa de educación básica.
Rosa Álvarez, directora de la Biblioteca manifestó que la actividad fue coordinada por los funcionarios de la Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado”, y ejecutada por las licenciadas Juana López y Juana Almeida del equipo de trabajo de esta biblioteca asimismo participó el grupo “Oritucuentos”.  En la actividad atendieron a alrededor de ochenta niños (as) y veinte adultos entre docentes, administrativos y ambientalistas, quienes participaron en la promoción de la lectura.
En la casa de estudios los niños iniciaron la actividad con la selección del cuento titulado “El árbol que no tenía hojas” del autor Fernando Alonso, seguidamente las bibliotecarias transcribieron el cuento en láminas de cartulinas y se encuaderno como un libro para que así los estudiantes entendieran y visualizarán la lectura.
Tras la observación, los niños (as) y facilitadores realizaron de manera compartida la actividad e hicieron la lectura con los niños como también analizaron el cuento, resaltando el sentido de la historia en relación a los valores humanos presentes en el relato. La vocera dijo que después de cada lectura se realiza una serie de preguntas sobre la actuación de los personajes y de su vida cotidiana dentro del ambiente escolar, aseveró Álvarez.
“El proceso de aprendizaje y el amor por la lectura no se comprenden de un día para otro y menos en niños, es necesario que los padres hagan su trabajo en casa y lean cuentos y otros textos que sean de su interés”.
La promoción también se realizó a través de la elaboración de un árbol realizado por los participantes, asimismo, cantaron el himno al árbol, revisaron otros cuentos de diferentes autores dirigidos a este público y disfrutaron del grupo Oritucuentos quienes relataron cuentos, cantaron y pintaron caritas.