En conmemoración del 194° Aniversario de la Batalla de Carabobo se presentó el libro de Gonzalo Pulido Ramírez; el cual pasa a engrosar las colecciones de la Institución
Texto: Prensa IABNySB / Fotos: Ronald Montaño


Estas consideraciones se encuentran suficientemente descritas y analizadas en este libro, sustentadas con mapas e ilustraciones de las armas, uniformes, banderas y tipos de formación de ambos bandos, entre otros aspectos de importancia.
“Carabobo, es la batalla mejor planificada y conducida de la guerra de Independencia hasta 1821. Por tanto, y sabiendo Bolívar que La Torre le esperaba en la sabana de Carabobo, su decisión de dar la batalla allí, estuvo relacionada tanto con los planes estratégicos diseñados para la campaña, como con su experiencia previa en dicho campo. Bolívar conocía perfectamente bien el espacio de maniobra; ya que el 28 de Mayo de 1814 se había enfrentado al ejercito de Cajigal, en ese mismo lugar, pero en dirección exactamente contraria a la de 1821; él conocía los puntos críticos y las vías de aproximación a la sabana”, explicó Pulido.
Seguidamente sentenció: “Llama poderosamente la atención, que a casi 200 años de este hecho de armas, ningún historiador haya realizado un análisis comparativo de las dos batallas, a pesar de que ambas se llevaron a cabo en el mismo terreno de maniobra, que no fue propiamente la sabana de Carabobo. El terreno que fuera asiento de estas dos batallas, es una elevación plana, aledaña al borde oeste de la sabana de Carabobo, conocida como Cerro de La Mona. La Batalla de Carabobo, fue conocida en documentos españoles de la época, como La Batalla del Cerro de La Mona”.
Dada la importancia de esta Batalla, considerada como decisiva para alcanzar la Independencia de Venezuela, la actividad contó con la asistencia de personalidades del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país; tales como los excelentísimos embajadores de las Repúblicas de Bolívia, Gral. Luis Trigo y de Argelia, señor Ghaouti Benmoussat; funcionarios de las Embajadas de la República Dominicana, Abjasia e Indonesia; así como también, el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Abinia, licenciado Ramón Parra; y una nutrida participación por parte de las comunidades aledañas a la Institución, trabajadoras y trabajadores bibliotecarios y distinguidas personalidades del mundo de la historia y la cultura.
Cabe destacar, que la obra de Gonzalo Pulido Ramírez, tuvo su génesis en la tesis de grado de maestría en Historia de Venezuela, titulada “Estudio Histórico Militar de la Batalla de Carabobo de 1821”, la cual obtuvo mención publicación; dado que el jurado evaluador consideró que dicho estudio abría un camino confiable para el mejor entendimiento de ese hecho de armas, por ser una investigación profunda y rigurosa por parte de su autor, un médico en ejercicio apasionado por la historia patria.
La actividad finalizó con la entrega de los tres ejemplares que contempla la Ley de Depósito Legal, a la Biblioteca Nacional, lo cual garantizará su preservación y permanencia en el tiempo y su accesibilidad a todas y todos nuestros usuarios.