CRÓNICAS DE GUARIBE
MSC.
SORAYA GONZÁLEZ ROJAS
CRONISTA
OFICIAL MUNICIPAL
José Vicente Armas Aragort
Dedico la crónica del día de hoy a un personaje muy popular y
conocido en San José de Guaribe, se trata de José Armas, a quien cariñosamente
algunos familiares le llaman “Joseito”. Nacióen
San José de Guaribe, hijo de Urania Aragorty Rafael Elías Armas. Narra él mismo
que su niñez fue muy bella, compartiendo
junto a sus hermanos, familiares y amigos experiencias lindas como baños en el
río Guaribe en el paso de Guaribito, faenas de pesca, travesuras de muchacho, alguno que otro romance por allí escondido y
bailes, en donde su canción preferida
era y sigue siendo Los Sabanales interpretada por Los Corraleros de Majagual.Durante
algún tiempo se separó de su pueblo natal para salir a estudiar bachillerato y
posteriormente, una vez graduado de bachiller, ingresó a la UCV donde obtuvo el
título de economista. Trabajó en la ciudad Capital en diversas empresas y ministerios
ocupando diferentes cargos cumpliendo siempre a cabalidad con sus
responsabilidades!Al cabo de unos años decidió volver a su pueblo para
dedicarse a atender elcomercio y la finca de su padre. Se desempeñó también
como administrador en la Asociación de Ganaderos de San José de Guaribe y en la
empresa Guarimilk de la misma localidad. Por circunstancias de la vida un buen
día tuvo la idea de construir un tinajero de madera, esto inspirado en uno que
había visto en la casa de la Sra María de Rojas. Cuando le vino esta bella idea
a la mente, recordó claramente algunos conocimientos que a través de la
observación directa había adquirido en un taller de madera que estaba
ubicado frente al negocio de su papá el
cual perteneció al señor Carmelo Siffone, un italiano que hizo vida en este
pueblo y su arte en la carpintería lo hizo muy famoso. Fue así como José Armas
se inició como artesano, haciendo de la carpintería una manera de vida que ha
llenado su existencia de grandes satisfacciones. Elabora monturas de espejos
con espectaculares diseños creados por él mismo, también construye repisas,
taceras, plateras, porta paños, porta correas, entre otras cosas y su
especialidad es confeccionar unos preciosos caballitos de palo y caballitos de vaivén
que alegran el momento de cualquier niño a quien le caiga en sus manos unas de
estas hermosas piezas. Es admirable el amor y la dedicación con la que Joseito
se desempeña en este oficio.
Aparte de esta actividad, también se dedica a la docencia, impartiendo
clases en la ETARZ “Diego Bautista Urbaneja” y en la Misión Sucre. Cabe destacar que es un caballero cariñoso,
elegante, buenmozo, le encanta andar bien vestido y como característica
principal es que le gusta usar camisas de cuadros las cuales le van muy bien y
últimamente se le ha visto muy pavo con un sombrero borsalino que se
compró! Besos Cheito!
MSC.
SORAYA GONZÁLEZ ROJAS
CRONISTA
OFICIAL MUNICIPAL
Mi
amiga Margara
Hoy quiero dedicar esta disertación a una
gran amiga quien nació en Turiepe estado Miranda, hija de Petra Motabán y
Ruperto Orocopey ambos nativos del estado Miranda, se trata de Margarita
Motabán, a quien conocí hace mucho
tiempo dedicada a una labor muy hermosa
como lo es la confección de trajes o ropa de niños, haciendo bellos cojines y
también cubrecamas de retacitos de telas de muchos colores, especialista en
hacer bolsos o carteras con las botas de los pantalones las cuales decora y
parecen hechas de forma industrial. Posteriormente
fui descubriendo cosas muy interesantes de su vida y dentro de ellas está, en
que es una extraordinaria bailadora de joropo yabajero, pareja deseada por
todos los maestros bailadores de nuestro pueblo como lo son: Julián Acosta,
Justino Landaeta, Ubaldo y Octavio Cedeño(+), Julián Motabán, Claudio Bautista
entre otros. Margarita tiene un estilo
único de bailar, mantiene una serenidad y una elegancia que llama la atención
de todos los espectadores. Aparte de
esto también posee otras habilidades heredadas de su madre, dentro de ellas es
la sazón que tiene para preparar ricos platos criollos como caraotas, frijoles,
guaracaras, chícharos, aguaito de pollo, cuajao de pescado, sopa, bollos de
maíz pilao y un agua de maíz exquisita, me encanta comer la comida de Margarita!!!!!
También es buena ejecutante y bailadora de los carrizos reales, actividad que aprendió
viendo a su mamá. En época de Semana
Santa es una especialista haciendo y
bailando zarandas, meses antes de esta fecha se dedica a buscar las
camacitas en el monte para limpiarlas, colocarles el cabo y también adornarlas
para salir a exhibirlas y entrar en la competencias con los trompos.
Margarita es una mujer de mediana estatura y peso, piel blanca, ojos aguarapaos y
cabello ondulado y claro. Tiene cuatro
hijos: José Gregorio, Franger, Alfonso y Anyimar; Dios la ha premiado teniendo
la oportunidad de ser la madre de crianza de un hermoso niño cuyo nombre es
Jhoember. Para ellos dedica gran parte del día a las costura
y un poco al comercio, medio a través del cual le da el sustento para sus
hijos!!! Son muchas las personas que
buscan a Margarita para que les haga una costurita, les pegue un cierre, les
remiende un pantalón o les haga un bello cubrecama para embellecer su cama y
adornar su cuarto, yo soy una que tengo varios!!!!
Saludos Margara!!!!
CRONISTA OFICIAL MUNICIPAL
JOSÉ MARTÍNEZ RANGEL
Nació en San José de Guaribe el
16 de julio de año 1946. Hijo de Ramón Martínez y Esperanza Rangel de Martínez.
Dos personajes ilustres de esta localidad.
Su
niñez la pasó en San José de Guaribe en donde desde temprana edad comenzó a
participar en actividades culturales.
Realizó sus estudios de educación
media en la Escuela Normal Municipal “Rómulo Gallegos” de Altagracia de Orituco
en donde en el año de 1963, obtuvo el título de maestro normalista.
Posteriormente hizo sus estudio de Educación Superior en el Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio en los núcleos de Maracay y Caracas,
obteniendo el título de Profesor en Educación Media, especialidad Historia, año
1980.
Inició su carrera docente en la
Escuela Básica “Monseñor Crespo en el año de 1965, fue profesor en el Ciclo
Básico “Diego Bautista Urbaneja”, en donde se desempañó también como jefe de
seccional y como director encargado. Prestó sus servicios como docente durante
31 años continuos.
Además de ser docente, fue un
luchador social y se desempañó como presidente del Tribunal Disciplinario del
sindicato unitario de Magisterio, músico, concejal suplente en el Municipio
José Tadeo Monagas y Concejal Principal en el Concejo Municipal de San José de
Guaribe en el período 1990 – 1992. Luchador y defensor incansable de todo lo
relacionado con nuestro Municipio, fue secretario de actas y correspondencia
del Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Guárico en el período 1990 –
1992.
Participó constantemente en el
comité de fiestas patronales y ferias agropecuarias y artesanales de nuestro
municipio, fue miembro de Comité de Rescate del Deporte, miembro de Club de
Leones, cronista del municipio durante 13 años, profesor de la Misión Sucre,
entre otras cosas. En su labor como cronista se caracterizó por recopilar
constantemente información sobre la localidad y ser defensor del legado
histórico de San José de Guaribe.
Obtuvo reconocimientos y
condecoraciones por destacarse en las labores que desempeñó. En todo momento estuvo vinculado a las
actividades culturales de su pueblo, fue un gran serenatero y siempre participó
en los conjuntos de aguinaldos de las instituciones donde laboró. Nunca le
faltaba su cuatro y sus ganas de cantar,
Contrajo Matrimonio con la Sra.
Olga Alvarado y de esta unión nacieron cuatro hijos.
Falleció el día 09 / 08 / 06,
dejando un gran vacío en su seno familiar y en la comunidad en general.

Crónicas de Guaribe:CAMILO BENAVENTA
Crónicas de Guaribe
Msc . Soraya
González Rojas
Correo electrónico gabana64@hotmail.com
CAMILO
BENAVENTA
Camilo Benaventa fue nativo del estado
Miranda (presuntamente en Batatal-municipio Páez) y acogido con cariño por
nuestro pueblo cuando llegó de esa región Barloventeña. Hombre ejemplar,
trabajador, agricultor, luchador social y además de esto; cultor y defensor de
las manifestaciones de Joropo Yabajero, canto de Fulía en los velorios de cruz
de mayo y de canto de Guaraña y Marisela en los días de San Juan, el Carmen y
las Marías, excelente ejecutante de los capachos.
Como todos sabemos a Guaribe y
Barlovento los unen estrechos vínculos históricos sociales y culturales, y Camilo Benaventa fue un exponente de esto.
De figura menuda pero fuerte, de carácter
alegre, piel morena, pelo liso, ojos achinados y mirada fuerte, entusiasta, siempre con una risa en los labios
y un chiste que contar o algo que decir. Camilo fue un personaje muy conocido y
querido por todos, niños, jóvenes, adultos, ancianos, le encantaba jugar dominó
en el comedor de los abuelos, en donde compartía grandes partidas con sus
compañeros y amigos. Donde había un
velorio de cruz allí estaba Camilo, porque como buen agricultor y trabajador de
la tierra era creyente y devoto de la cruz de mayo, al cantar sus versos lo
hacía con respeto, amor y devoción a la santísima cruz, pidiendo por la
naturaleza, por las cosechas, por la prosperidad.
Con su compañera de vida Adela Méndez, fue
un hombre extraordinario al igual que con todos sus hijos, con quienes
compartió actividades como: preparación de conucos par la siembra d maíz,
caraota, frijol, patilla, auyama, berenjena. Era un experto pelando, tostando,
moliendo café y haciendo arepas de maíz pilao.
Trabajó durante muchos años con la señora Argelia Rivero, en donde hacía
conucos, limpiando para sembrar, doblando maíz, entre otras cosas. De igual
forma lo hizo con el señor Miguel Rojas, donde además de la siembra, también se
dedicó a criar aves domésticas como gallinas, gallos, guineos, patos entre
otros.
El día 01
de junio del años 2007, nos tocó despedirlo, nos tocó darle su último adiós y lo hicimos
como él se lo merecía: bajo la lluvia, tocando Golpes Yabajeros y cantándole
Fulías, y sé que desde donde estuviera viéndonos tenía una risa en los labios,
unos versos en la garganta, las maracas
en las manos y los pies dispuestos a bailar un golpe de Bandola Cordillerana.
Y además de esto esperando que alguien le
dijera ¡Ah Camilo! para él contestar: ¡uhe!Crónicas de Guaribe: ROSALINDA ESPINOZA GUZMÁN
Msc. Soraya González Rojas
Correo electrónico Gabana64@hotmail.com
Correo electrónico Gabana64@hotmail.com
Era una mujer encantadora, cariñosa pero muy correcta en el trato con
sus hijos y familiares, fue muy trabajadora y como buena madre, se
sacrificó bastante para colaborar con el sustento y los estudios de sus
hijos. Tostaba café, lo envolvía y vendía a medio el paquetico, era
mucha la gente que recurría a su casa a comprar este producto. Se
levantaba bien de madrugada a salcochar y moler maíz para hacer arepas
y luego ser vendidas en el hotel Mi Atalaya, edifico Miraflores, que
en esa época pertenecía a Don Francisco. Según datos suministrados por
su hijo José Rafael (el Negro) él mismo llevaba hasta tres ollas llenas
de arepa para entregarlas a don Francisco para su venta. También hacía
dulces de lechosa, ajonjolí y cerezas grosella.
Un anécdota que cuenta su hijo el Negro, es que doña Rosalinda no quería
que él se fuera a estudiar a Caracas porque se iba a meter a comunista,
ya que alegaba que su hijo Carlos se fue a la capital y allí participó
en la guerrilla urbana, por tal motivo no quería que el Negro se fuera
ya que, podía correr el riesgo de que tomara el ejemplo de su hermano……
Dentro de sus mejores amigas están: Fabiana, María Rojas, Vita Macuare,
entre otras, con las cuales se iban por las afueras de Guaribe a cortar
leña para luego hacer sus comidas.
Fue una mujer muy querida y hospitalaria, según su hija Azucena; su
casa siempre se la pasaba llena de gente; y a todas las personas siempre
tenía algo que ofrecer, desde un cafecito tostado y molido por ella
misma, hasta un plato de comida.
Falleció en la ciudad de Caracas el 29 de marzo de 1981, sus restos reposan en el campo Santo de San José de Guaribe.