Dailene
Pasante Misión Sucre


Resaltó que estas estrategias de salud son garantia de que diariamente se les va a leer a los niños hospitalizados y sirven a su vez, para mejora su estado de ánimo, ayudan al representante a superar el estres y todos las traumas que conlleva una hospitalización.

Viana expresó que trabajan con niños de
edad escolar e incluso con adolescentes, y cuando se trata de niños de meses
que tal vez no tienen la capacidad de comprension de la lectura, entonces se trabaja
con los representantes. Hay que atender
a los representantes -dijo- para que puedan distraerse, y ocupen sus
pensamiebtos en otra cosa,para así contribuir
a su propio bienestar y al del niño.
Asimismo brindan atención integral al niño
en cuanto a medicinas, y a la par utilizan la lectura como elemento recreativo,
distractor, formativo e informativo, es decir, que el niño que este en edad
escolar y no pueda asistir un tiempo a la escuela, mientras perdura la
enfermedad, no esta aislado de los contenidos educativos.
Insistió en que trabaja con cuentos porque
se adapta a la circunstancia, mejora el estado de ánimo, genera un ambiente sano,
mágico, como sino estuviese pasando nada malo; eso ayuda al niño a que la
esperanza se fortalezca, "así como en los cuentos hay distintos super héroes
que triunfan en el mal, ellos también van a vencer la dificultad que están
enfrentando y reconocen el hábito de la lectura", puntualizó.