** Yuri Buaiz recomendó dos libros: lenin (la enfermedad
infantil del izquierdismo en el comunismo y ¿qué hacer? de Lenin.

El licenciado Wollmer Uzcátegui, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas y presidente de la Misión Leer y Escribir resaltó la importancia del 4F e indicó la relevancia de la fecha para los jovenes de nuestro país y que deberá ser recordado por las proximas generaciones.

Aseguró que la verdadera revolución comenzó en 1958, pero traicionaron los ideales de ese momento, pues dijo que "no es mentira que la gente comia perrarina, yo lo vi con mis propios ojos". Asimismo hablo del Caracazo sucitado el 27 y 28 de febrero de 1989- dijo- que lo que recibió el pueblo fue plomo y de las mismas personas que actualmente se encuentran en la Asamblea Nacional.

Por su parte, el Concejal Francisco Saldeño, también presente el conversatorio enfatizó que su presencia fue en la organización popular que existia en los barrios de San Juan de los Morros y donde además se sentía que los venezolanos necesitaban un cambió que se lograría con la llegada del Comandante Hugo Chávez.
Por su parte, Yuri Buaiz, abogado correlator de la LOPNA y que actualmente labora en el Tribunal Supremo de Justicia, comentó acerca de los antedecentes que propiciaron el 4F desde el año 77 y recordó que " un grupo de jovenes le quitó el microfono a Luis Peñerua Ordaz y le gritaron al pueblo, no votes por tus verdugos, y los detuvieron en la Policia, actual biblioteca, los golpearon y maltrataron". Hecho que el abogado considera fue el abreboca para el 4F.
Recordó que cuando era niño, su padre Chagin Buaiz, se reunían de manera clandestina y observaba lo que ocurría, lo que promovió su interés por la lucha de sus ideales y reconocer la lucha del pueblo.
Conocio a Chávez en el año 1988 en el Club Los Cocos, luego en el 2002 en pleno golpe en el paro petrolero luego en 2003 para crear un Sistema de Protección a los Niños (as) y Adolescentes para que obtuvieran la partida de nacimiento antes de su salida del hospital.
En en encuentro también estuvieron presentes habitantes de San Juan de los Morros, amigos de la Biblioteca, conocedores de la historia y público en general como Oscar Ancino, el Concejal Jesus Escalona y Leobaldo Nieves.