lunes, 29 de febrero de 2016
Promoción de Lectura En Palmarito
En la Plaza Palmarito, ubicada en el sector que lleva el mismo nombre, cerca de las Palmas en San Juan de los Morros se realizó por primera vez una tarde de lectura con los niños, adultos, y abuelitos de la zona quienes sin lugar a dudas se divirtieron con cuentos y actividades dinámicas gracias al equipo de la biblioteca pública Rómulo Gallegos y el colectivo de la Misión Leer y Escribir.
Alí Parra y Wolmer Uzcátegui leyeron diversas obras dedicadas a los pequeños de la casa, pero que los padres no dejaron de escuchar para así conversar con sus hijos acerca de los valores e importancia de la amistad y trabajo en equipo.
Lourdes Campos, coordinadora de la Misión Amor Mayor en el estado Guárico, nos acompañó en la actividad y colaboro en la entrega de libros a los participantes.
Uzcátegui mencionó que las actividades en las comunidades se realizan como parte del compromiso tanto con el presidente Nicolás Maduro como el legado que dejó nuestro comandante Hugo Chávez en solicitud de hacer promoción de lectura "todos los jueves se visita una comunidad para que sus habitantes participen y se transformen, asimismo, se realiza la promoción en los municipios de la entidad llanera.
27F fue recordado con un círculo de lectura en SJM
En la plaza Bolívar de San Juan de los Morros el pasado sábado 27 de febrero realizaron un alegre encuentro un grupo de sanjuaneros junto a Wollmer Uzcátegui, miembro del colectivo de la Misión Leer y Escribir para hacer promoción de lectura donde narraron hechos y leyeron textos relacionados al 27 y 28 de febrero de 1989 y donde además honraron la memoria de aquellas víctimas que hoy forman parte de la historia de nuestro país.

Invitaron a la colectividad a formar parte de los círculos de lectura tanto que organiza la misión leer y escribir como los que pueden iniciarse entre grupos de vecinos y así impulsar el amor por la lectura y la transformación de los seres humanos.
Suspendido servicio los Sábados: B.P.C "Rómulo Gallegos" se suma al ahorro energético

Wolmer Uzcátegui, coordinador
de la Red de Bibliotecas del estado Guárico junto a Yony Martínez, director de
la Biblioteca Pública declaró que a partir de este lunes 29 de febrero y hasta que
culmine la vigencia del Decreto; se encenderán los equipos como aires
acondicionados sólo de 10 de la mañana a 12 del mediodía y de 2 a 5 de la tarde
para reducir el porcentaje del consumo eléctrico.
Cabe mencionar que el horario
del servicio de la biblioteca se mantendrá de 8:00 de la mañana a 6:00 de la
tarde, mientras que el servicio al usuario el día sábado queda suspendido hasta
tanto se optimice el sistema termoeléctrico.
Acotó el vocero que cumple con
el plan de ahorro energético para contribuir a la reducción del consumo de
energía en el porcentaje establecido en las normas legales vigentes, pero sin restringir
el servicio de la biblioteca ya que es necesario prestar el servicio a la
colectividad, mientras que en las bibliotecas del municipio se ajustará la
orden dependiendo de las necesidades del lugar.
domingo, 21 de febrero de 2016
Junto a la Misión Amor Mayor Misión: Leer y Escribir unifican criterios para atender a adultos mayores en comunidades
![]() |
Lourdes Campos: “La revolución irreversible del gobernador Ramón Rodríguez Chacín está en la buena disposición de darle la atención al adulto mayor. |
El gobierno de Ramón
Rodríguez Chacín está en la buena disposición de darle atención al adulto
mayor, ha sido el único mandatario que realmente le ha puesto empeño en crear
políticas para los abuelitos. En su gestión
hemos recibido mucha atención, porque le ha dado la importancia que ellos tienen,
así lo declaró Lourdes Campo, coordinadora de la Misión Amor Mayor en el estado
Guárico.
La afirmación la realizó en la biblioteca pública central Rómulo
Gallegos en marco de la reunión con la Misión Leer y Escribir para unificar
criterios y diseñar un plan de acción en cómo se atenderán a los abuelitos en
las comunidades por medio de los círculos de lectura de los abuelos ya que a su
juicio, se quiere rescatar y establecer la institución que ellos representan
como persona y sus valores.
Acotó que en Guárico, gracias al gobierno irreversible cuentan con
guarderías geriátricas y otros planes para los abuelos, sin embargo, considera
que en los diferentes sectores del estado llanero es prioridad atender a los
ancianos en las comunidades.
![]() |
La biblioteca pública fue el sitio de encuentro entre las partes. |
Seleccione la biblioteca porque es la base fundamental para la
atención de los abuelos y es un sitio de encuentro neutro donde además los
apoyan para la revisión de sus pensiones,
y es necesario que las instituciones se integren a la Misión Amor Mayor,
apuntó.
Campos dijo que la Misión Leer y Escribir está haciendo un excelente
labor en las comunidades y desea que los abuelos se involucren de manera participativa
“la lectura es gimnasia cerebral y sirve
para que estén más activos, y la Misión Leer y Escribir, las instituciones
educativas y el deporte son fundamentales para este trabajo de hormiga”.
Talleres en BP de Tucupido

Asimismo, conocieron la elaboración de muñecas de trapo y conocer
su historia de la misma por medio de los libros que se encuentran en la
biblioteca. Y el taller fue dirigido por la maestra de especialidades Maribel
Diaz

jueves, 18 de febrero de 2016
Impulsarán la Agricultura Urbana: Misión Leer y Escribir estrecha alianzas con Centro de Estudios Sociales Agrarios (Unerg)
Rony Quijada, director del CENSA |
La Misión Leer y Escribir y la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Guárico estableció alianza con el Centro de Estudios Sociales y Agrarios (CENSA) de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos para crear espacios productivos que impulsen la agricultura urbana que se iniciará en los espacios de la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos en el municipio Roscio, gracias al respaldo de Rony Quijada, director del Centro.
Wollmer Uzcátegui, coordinador de
la Red de Bibliotecas Públicas Guárico y Presidente de la Misión Leer y
Escribir expresó que el propósito es iniciar espacios para la agricultura
urbana en los espacios de la biblioteca junto a los bibliotecarios quienes
serán los promotores e impulsarán el programa piloto para posteriormente
llevarlos a las comunidades y escuelas, igualmente, se pondrán en marcha
talleres y cursos que impulsen la producción en los espacios que deseen sembrar
las comunidades e instituciones.
"El proceso de agricultura
urbana servirá para mejorar nuestra calidad de vida. La Misión Leer y Escribir
impulsará lecturas vivas y con propósito". Siempre insisto en leer todo, aún
cuando no manejamos el tema y contenido, así lo aseguró en en el circulo de
lectura en el que participaron docentes del CENSA y personal adscrito al lugar.
Se Concretan reuniones para los próximos meses. |
Uzcátegui, manifestó que en el
encuentro de lectura del CENSA leyeron la obra lectura titulada "Conversando con Don
Simón Rodríguez y Bolívar" que escribió el Dr. Luis Ruiz (fundador del
Centro).
Por su parte Quijada aseveró que
su equipo trabajará en conjunto con la Misión Leer y Escribir ya que es necesario impulsar el aparato
productivo del agro tanto en el campo como en las ciudades por medio de herramientas sencillas que
inviten a los colectivos a entender que sembrar es sencillo y pueden obtener su
cosecha de manera satisfactoria entre otros aspectos importantes para crear un
sistema de producción viable que aproveche la soberanía agroalimentaria de
Venezuela.
Dr. Luis Ruiz fundador de CENSA. |
III Feria de la Lectura de SJM en homenaje al Fondo Editorial Willian Lara y Soraya González
![]() |
Colectivo de la Misión Leer y Escribir junto a Pablo Flores, director de Redes de Bibliotecas Públicas de la BNV. |
La Red de Bibliotecas Públicas del estado Guárico (RBPG) junto a la Misión Leer y Escribir realizó la primera reunión de trabajo con las diferentes editoriales y libreros aliados en la Biblioteca Nacional de Venezuela, en la Sala Planchard en la ciudad de Caracas a fin de concretar lo que será nuestra III Feria de Lectura que se realizará en San Juan de los Morros del 16 al 21 de mayo de 2016.
En homenaje al Fondo Editorial Willian Lara y Soraya González, cronista del Municipio San José de Guaribe se hará la III Feria de la Lectura dijo Wollmer Uzcátegui, y además por primera vez se realizará la feria de la Lectura en las instalaciones del edificio de la Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos" en San Juan de los Morros.
Pablo Flores, director de Redes de Bibliotecas Públicas de la BNV recibió a Wollmer Uzcátegui, Presidente de la Misión Leer y Escribir y Coordinador de la RBPG y organizadores de la Feria - agregó- "lo fundamental de la feria es que es sinónimo de fiesta y aún más si es gratuita porque se reúnen la mayor cantidad de personas posibles y es abierto al público en general".
Por su parte Uzcátegui manifestó que por tercer año consecutivo realizarán la feria que servirá para llevar lectura a toda la familia, actividades recreativas para niños, juegos, venta de libros a costos solidarios y a su vez se incorporan nuevas editoriales que sin lugar a dudas mostrarán su material al público.
En la reunión estuvo presente Marialcira Matute, Carlos Álvarez, Jesús Morín, director de la Orquesta Sinfónica del estado Guárico y miembro del colectivo de la @mleeryescribir, Luis Montenegro (librero), entre otros que planifican la III Feria de Lectura del municipio Juan Germán Roscio.
martes, 16 de febrero de 2016
Estudiantes de la Escuela Lermith Hernandez visitó la Biblioteca


Aseguraron los visitantes que les gustó mucho la biblioteca y los libros que allí se encuentran, sobre todo en la Sala de Niños y Adolescentes porque les parece más divertido.
Guárico planifica III Feria de la Lectura en homenaje al Fondo Editorial Willian Lara
La Red de Bibliotecas Públicas del estado Guárico (RBPG) junto a la Misión Leer y Escribir realiza la primera reunión de trabajo con las diferentes editoriales y libreros aliados en la Biblioteca Nacional de Venezuela, en la sala Planchard en la ciudad de Caracas a fin de concretar lo que será nuestra III Feria de Lectura que se realizará en San Juan de los Morros del 16 al 21 de mayo de 2016.
En homenaje al Fondo Editorial Willian Lara se hará la III Feria de la Lectura.
El Director de Redes de Bibliotecas Públicas de la BNV recibió a Wollmer Uzcátegui, Presidente de la Misión Leer y Escribir y Coordinador de la RBPG y organizadores de la Feria se reunieron y agregó "lo fundamental de la feria es que es sinónimo de fiesta y aún más si es gratuita porque se reúnen la mayor cantidad de personas posibles".

Director de Red de Bibliotecas Públicas a nivel Nacional hace intervención #AHORA #3eraFeriaDeLaLecturaGUARICO pic.twitter.com/ooR15tl3ov— Leer y Escribir (@mleerescribir) febrero 16, 2016
Presencia de la @LibreriaDelSur en #3eraFeriaDeLaLecturaGUARICO pautada del 16 al 21/5 @uhcarola pic.twitter.com/7yNB2QScFi— Leer y Escribir (@mleerescribir) febrero 16, 2016
En HIRB: Misión Leer y Escribir realizó encuentro de lectura en servicio de oncología
El colectivo de la Misión visitó a los pequeñós que se encuentran
hospitalizados en el nosocomio y llevó lectura como el Tigre y El Rayo, cuento
de la tribu Pemón; asimismo, el perro y la rana de la sabana y cantaron
diversas canciones que sirven de motivación a los niños enfermos de cancer y
hospitalizados por diversas patologías.
Uzcátegui agradeció al personal del Hospital por el apoyo prestado e invitó a la colectividad a unirse a las
actividades de la Misión y las bibliotecas en todo el Estado para contribuir al
desarrollo de la región, y a su vez involucrarse con los niños que son el
futuro de la patria. Asimismo,solicitó a los docentes en sus aulas promover las
lecturas para involucrarse en la creación y creatividad de los pequeños de la
casa.
viernes, 12 de febrero de 2016
El 4F se sintió en la B. P. C "Rómulo Gallegos: " Frang Morales:"El pueblo recibió plomo y de las mismas personas que hoy ocupan la Asamblea Nacional"
** Yuri Buaiz recomendó dos libros: lenin (la enfermedad
infantil del izquierdismo en el comunismo y ¿qué hacer? de Lenin.

El licenciado Wollmer Uzcátegui, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas y presidente de la Misión Leer y Escribir resaltó la importancia del 4F e indicó la relevancia de la fecha para los jovenes de nuestro país y que deberá ser recordado por las proximas generaciones.

Aseguró que la verdadera revolución comenzó en 1958, pero traicionaron los ideales de ese momento, pues dijo que "no es mentira que la gente comia perrarina, yo lo vi con mis propios ojos". Asimismo hablo del Caracazo sucitado el 27 y 28 de febrero de 1989- dijo- que lo que recibió el pueblo fue plomo y de las mismas personas que actualmente se encuentran en la Asamblea Nacional.

Por su parte, el Concejal Francisco Saldeño, también presente el conversatorio enfatizó que su presencia fue en la organización popular que existia en los barrios de San Juan de los Morros y donde además se sentía que los venezolanos necesitaban un cambió que se lograría con la llegada del Comandante Hugo Chávez.
Por su parte, Yuri Buaiz, abogado correlator de la LOPNA y que actualmente labora en el Tribunal Supremo de Justicia, comentó acerca de los antedecentes que propiciaron el 4F desde el año 77 y recordó que " un grupo de jovenes le quitó el microfono a Luis Peñerua Ordaz y le gritaron al pueblo, no votes por tus verdugos, y los detuvieron en la Policia, actual biblioteca, los golpearon y maltrataron". Hecho que el abogado considera fue el abreboca para el 4F.
Recordó que cuando era niño, su padre Chagin Buaiz, se reunían de manera clandestina y observaba lo que ocurría, lo que promovió su interés por la lucha de sus ideales y reconocer la lucha del pueblo.
Conocio a Chávez en el año 1988 en el Club Los Cocos, luego en el 2002 en pleno golpe en el paro petrolero luego en 2003 para crear un Sistema de Protección a los Niños (as) y Adolescentes para que obtuvieran la partida de nacimiento antes de su salida del hospital.
En en encuentro también estuvieron presentes habitantes de San Juan de los Morros, amigos de la Biblioteca, conocedores de la historia y público en general como Oscar Ancino, el Concejal Jesus Escalona y Leobaldo Nieves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)