24 De Septiembre. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua de Señas se realizó en la Bpc Rómulo Gallegos "TALLER INDUCTIVO DE LENGUA DE SEÑAS COMO ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO" Senades Guárico, Conapdis,Escuela de Audición y Lenguaje y la Red de Bibliotecas Públicas educando para la prevención.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
OPERATIVO DE SALUD VISUAL A PERSONAL DE BP RÓMULO GALLEGOS
Prensa. RBPEG.- En nombre de la Dra Vilma Medina, coordinadora de la Red de Bibliotecas Guárico, agradecemos al Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Ministerio de Educación (IPASME) por el operativo de Salud Visual realizado al personal docente, administrativo y obrero de la Biblioteca Rómulo Gallegos, Los días 24 y 25 de septiembre. Esperando poder extender este beneficio a todos los servicios de la red
CONGRESO PEDAGÓGICO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
Prensa. RBPEG Altagracia de Orituco 24 de septiembre 2019
La Biblioteca Pública Adolfo Antonio Machado de Altagracia de Orituco sirvió de sede al CONGRESO PEDAGÓGICO DE LAS ARTES Y LA CULTURA, mas de 100 docentes reunidos en mesas de trabajo, socialización y muestras culturales. Actividad que contó con la ponencia del maestro Enrique Mota - Zona Educativa Guárico.
ABORDAJE LITERARIO EN ESCUELA BÁSICA JOAQUÍN CRESPO DE SAN JUAN DE LOS MORROS
Prensa. RBPEG Bpc Rómulo Gallegos en abordaje Literario a E.B Joaquín Crespo.

Bibliotecarias: Ayarí Muñoz Y Glorimar López
PROMOCIÓN DE LECTURA EN EB DR. VICENTE PEÑA
Prensa.RBPEG Bibliotecarios de Bpc Romulo Gallegos, activos en la promoción de lectura.
Dando la Bienvenida al año Escolar 2019-2020.Este 23 de septiembre en horas de la tarde las Docentes: Marylen Chacón y Yamileth PazCastillo ofrecieron promoción de lectura a los niños de 2°grado de la Escuela Básica Dr Vicente Peña. Cuentos, fábulas y lectura colectiva fue la estrategia utilizada por las docentes, a fin de incentivar a los niños en el mágico mundo de los libros. 

jueves, 19 de septiembre de 2019
BIBLIOTECARIOS DE LA BPC EN PROMOCIÓN DE LECTURA Y DIFUSIÓN DE SERVICIOS.
Prensa. RBPEG Promoción de Lectura en Grupo Escolar República del Brasil.
En horas de la mañana de hoy 19 de septiembre se realizó actividad de Promoción de Lectura en el Grupo Escolar República del Brasil de San Juan de los morros, por parte de docentes de la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos. Es de resaltar la labor de los bibliotecarios, los cuales organizan actividades de promoción de lectura al igual que difunden los servicios de la biblioteca para beneficio de la comunidad.
La Profesora Ayarí Muñoz docente de la BPC |
Promoción de lectura en CEI Francisco de Miranda del sector Las Majaguas
Prensa. RBPEG.- Biblioteca Pública "Las Majaguas"
19 de septiembre 2019. En paz y con Alegría se inicia el año escolar en el sector Las Majaguas, de San Juan de los Morros. Es por ello que promotores de lectura de la Biblioteca Pública realizaron este jueves 19 se septiembre dinámicas actividades de promoción de lectura y recreación con los niños del CEI Francisco de Miranda, dando la bienvenida al nuevo año escolar.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
BIENVENIDOS A SUS AULAS DE CLASES NIÑOS DE ESCUELA "LICENCIADO FRANCISCO ARANDA"
Prensa. RBPEG.- San Juan de los Morros 18/09/2019
Dando la bienvenida a niños sanjuaneros a un nuevo año escolar.
funcionarios de la BPC acudieron hoy a la escuela Licenciado Francisco Aranda de San Juan de los Morros, apoyados por el movimiento de promotores deportivos: Juventud por la Paz y la vida de "Chamba Juvenil Guárico" liderados por Nairen Taborda. Allí los escolares disfrutaron de juegos, gincanas y promoción de lectura. Cabe señalar que bibliotecarios aprovecharon la ocasión para reiterar la invitación a niños y adultos a que visiten las salas de lectura de la Biblioteca Rómulo Gallegos.
martes, 17 de septiembre de 2019
BIBLIOTECA PÚBLICA LAS MAJAGUAS REALIZANDO VINCULACIÓN CON INSTITUCIÓN EDUCATIVA "JOSÉ TOMÁS LEAL"

Prensa.- RBPEG Biblioteca Pública "Las Majaguas" en actividad conjunta con el Frente Preventivo de Guárico para celebrar inicio a clases. Según lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación, este 17 de septiembre, bibliotecarios de BP Las Majaguas" realizaron actividad de promoción de lectura. La misma se llevó a cabo en Escuela Básica José Tomás Leal.
Los escolares disfrutaron de cuentos y canciones cuya finalidad era reforzar valores comunitarios, escolares y familiares para lograr una convivencia de paz y alegría.
Galería de fotos
LA BPC ACTIVA POR UN REGRESO A CLASES EN PAZ Y CON ALEGRÍA
Prensa. RBPEG. La BPC apoyando las instituciones escolares en su regreso a clases.
San Juan de los Morros 17/09/2019 Docentes de la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos en el marco de la fiesta pedagógica Por un Regreso a Clases en Paz y con Alegría, iniciaron hoy actividades de Promoción de lectura en instituciones educativas, para dar formal inicio al año escolar 2019-2020. Esta actividad se llevó a a cabo en la escuela Dr Vicente Peña, donde también participó por el frente preventivo de Guárico el Servicio Nacional de Desarmes (SENADE) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). Es importante señalar que el mensaje llevado a los pequeños por parte de los funcionarios, es la practica de valores como: importancia de asistir diariamente a clases, cooperar, compartir, respetar, cuidar las plantas y animales entre otros.
Galería de fotos de la actividad
El director de la BPC profesor Alí Parra acompañando a docentes promotores de lectura |
Galería de fotos de la actividad
AVENTURAS EN VACACIONES GUAFAL.VALLECITO
Prensa. RBPEG
Biblioteca Pública "EL Guafal"
Los niños de la Urbanización Vallecito- El Guafal disfrutaron durante sus vacaciones de las actividades programadas por los docentes de la Biblioteca Pública "El Guafal": Entre la programación disfrutada está: promoción de lectura, escritura de cuentos, Técnica para la elaboración de mapas mentales, taller de matemática interactiva. #Diversión total con juegos, canciones y mas
Biblioteca Pública "EL Guafal"

domingo, 15 de septiembre de 2019
NICASIO ESPINOZA PATRIMONIO CULTURAL VIVIENTE DE GUARIBE
Prensa RBPEG.- Soraya González Rojas. Cronista Oficial Municipal de Guaribe
Es importante destacar que Nicasio Espinoza, ha sabido
mantener viva nuestras manifestaciones y costumbres, ensañando a sus hijos y
nietos toda esta carga de conocimientos que posee, conformando así con sus
hijos una agrupación de parrandas la cual tiene como costumbre salir a dar
serenatas por nuestro pueblo en épocas decembrinas. Estuvo muchos años
conformando la Parranda de Negros de Plaza en donde junto a Julián Acosta,
Justino Landaeta, Domingo Morffe y otros cultores más, salían a cantar guarañas
y maricelas en los días de San Juan, San Pedro, Las Marías y el Carmen. Es un
gran bailador de joropo yabajero teniendo una particularidad en el baile y es
que lleva el acento del golpe mirandino. Nicasio al igual que Justino Landaeta
y el ya fallecido Julián Camacho, supieron llevar estas manifestaciones a las
escuelas, atendiendo así a niños y también a algunos adultos quienes
aprendieron de ellos, el canto de guarañas, maricelas, fulías, ejecución de la
tamborita y el compás del baile de nuestro joropo yabajero.
Nuestro Amigo Nicasio Espinoza, nació en el Guapo, Estado Miranda el 14 de diciembre de 1936 en donde pasó toda su niñez, hijo de Santiago Espinoza y Ugencio Aguilar.
Durante toda su vida ha estado vinculado a la zona mirandina, viviendo en la
actualidad y desde hace muchos años en el Caserío Batatal, perteneciente al
estado Miranda y muy cercano a nuestro municipio San José de Guaribe; lo que lo
hace conocer y practicar muchas manifestaciones culturales típicas de esa zona.
Caballero
elegante, alto, de rasgos finos, piel oscura, observador, alegre, con esa
picardía que caracteriza al hombre de Barlovento. Se ha dedicado durante muchos
años a la ejecución de la tamborita de fulía, dándole a la misma un toque
especial con un repique que tan solo él sabe hacer. Es un extraordinario
cantador de fulía en los velorios de Cruz de Mayo, en donde también se destaca
como decimista, acompaña con el tambor a los carrizos y canta aguinaldos con el
aire barloventeño en donde se destaca con el toque del furruco, instrumento que
él también elabora.

Nicasio ha sido
reconocido como Patrimonio Cultural Viviente por el Instituto de Patrimonio
Cultural a través de su catálogo publicado en el año 2006, de igual manera el
Concejo Municipal de este pueblo lo declaró Patrimonio Viviente de nuestra
localidad y El Ateneo de Guaribe le ha rendido homenaje como reconocimiento a
su gran trayectoria dentro y fuera del país.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE CALABOZO "ANA LUISA LLOVERA"
Prensa.-RBPEG. Licenciada Lisbeth Marcano/ 15septiembre 2019
Villa de todos los Santos de Calabozo es una ciudad de Venezuela, situada en el estado Bolivariano de Guárico, capital del Municipio Francisco de Miranda y antigua capital del estado. Es una ciudad mayormente rural tradicional ligada con zonas urbanas modernas. Cabe destacar que Calabozo cuenta con el Casco Colonial mas grande del país. Es una ciudad cuyos habitantes crecen en formación y en actividades pedagógicas profesionales. Tiene siete (07) instituciones universitarias y varias bibliotecas.

Entre ellas La mas emblemática es Biblioteca "Ana Luisa Llovera" adscrita a la red de Bibliotecas Públicas del Estado Guárico, se ubica en la que fuera la primera sede de la Gobernación de Guárico, en el casco Colonial de la Ciudad. La antigüedad de esta casa es de aproximadamente 183 años, por lo que muchos lugareños la clasifican como patrimonio cultural de la ciudad, aún conserva su estructura original: con amplios espacios interiores, grandes ventanales y patio central con cuatro pasillos a su alrededor, lo que la hace ventilada, fresca y propicia para el propósito que alberga, como lo es La Lectura, Investigación y formación de los usuarios que la visitan. Es importante señalar los servicios que ofrece a los usuarios como son: Promoción de lectura, consulta bibliográfica, visita guiada, exposiciones biblio-hemerográficas, sala de reuniones, memoria colectiva, Plan Vacacional, entre otros.
Su epónimo: Ana Luisa Llovera, mujer de carácter recio, periodista de profesión, fue la primera mujer en juramentarse como diputada a la asamblea Nacional de 1946, trabajó en la fundación del diario El País, afirmaba que su modo de vivir era "El Periodismo junto a la Política"
.
Personal Docente de la Biblioteca "Ana Luisa Llovera"
domingo, 8 de septiembre de 2019
JORNADA INTEGRAL POR LA PAZ Y LA VIDA


En la articulación del Frente Preventivo participaron: BibliToeca Pública Central Rómulo Gallegos, ZODI, ONA, ONCDOFT, INCODIR, Guardia del Pueblo, PNB, Ministerio de Cultura, Misión Sonrisa, Barrio Adentro, CLEBG, IDENNA, Misión Robinson y MSV.
![]() |
CRÓNICAS DE GUARIBE. CRONISTA: SORAYA GONZÁLEZ
Prensa. RBPEG.
Soraya González Rojas. Cronista oficial Municipal
Meses después, estando sentada, leyendo un
libro en los espacios del Ateneo de Guaribe, vi entrar a un muchacho de menuda
estampa, con un gran estuche en la mano, pude percatarme que era el mismo joven
que un día vi ejecutando la mandolina. Iba a una audiencia con la Agrupación
Primera Fila, y en ese estuche, llevaba su instrumento, que cuando se sienta,
se ve del mismo tamaño del.
Soraya González Rojas. Cronista oficial Municipal
Un
placer inmenso escribir sobre un personaje a quien he aprendido a conocer en
este corto, pero significativo tiempo que llevo compartiendo con él, se trata
de Eduardo Modesto, a quien vi por primera vez, en un evento educativo
realizado en el Espacio Cultural Comunitario de esta localidad, donde el
mencionado joven, participaba con un solo de mandolina. Quedé gratamente
sorprendida al ver tan hermosa ejecución de un golpe y estribillo.

Compenetrado con el violonchelo,
responsable como él no hay otro, disciplinado y muy organizado en todo lo que
hace. Se inició en el mundo de la música a los 9 años, cuando un grupo de
compañeros de estudio, lo motivaron a participar en el núcleo de Orquesta Alejandro
Arzola Parariá, aquí se preparó con lenguaje musical y práctica coral, luego
pasó a ejecución de mandolina, carrizos y por último se inició con el
violonchelo, instrumento que ejecuta desde hace dos años, y a pesar del corto
tiempo, lo hace de una forma magistral. Reconoce como sus profesores a: Shadia
Quintero, Wadimar Ávila, Yelis Mendoza, Carlos Parucho, Lenín Martínez.
Alexander Alvarado y Marcos Mujica. En
los actuales momentos, es parte de la orquesta como músico, pero también se
desempeña como instructor de mandolina y atiende a los muchachos de nivel III,
es decir a los de la juvenil. Ha tenido
la inmensa responsabilidad de dirigir la orquesta, en
varias oportunidades.
Sus
aspiraciones al salir de bachillerato, son irse a estudiar a San Juan de los
Morros y proseguir sus estudios de música en el núcleo de orquesta regional. Hace un año ingresó en la agrupación
musical Primera Fila, en donde ejecuta el violonchelo, hace arreglos, colabora
con todo lo que puede, con esta agrupación, ya ha grabado dos videos clips y
está en proceso de la grabación de otros, ha realizado conciertos, ha tenido
importantes presentaciones, dentro de ellas en el programa Vladimir a la Una,
por Globovisión, entre otras cosas.
Eduardo nació en Altagracia de Orituco, un
10 de junio de 2004. Su padre es Carlos Modesto, y su madre Carmen Rangel, vive
con sus abuelitos desde los dos meses de nacido, por tal motivo los ama como si
fueran sus padres.
Continúa así Eduardo, que te espera un
gran futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)