jueves, 18 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
Encuentro de la Misión Leer y Escribir en la BPCRG
En las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros se realizó un encuentro de los miembros de la Misión Leer y Escribir para concretar los proyectos del año 2015 y a su vez analizar el trabajo realizado durante el presente año.
Carola
Martínez, presidenta de la Misión Leer y Escribir junto a Wollmer
Uzcátegui y el resto de los integrantes de la misión compartieron ideas y
propuestas y celebraron el cierre de las actividades de la Misión por
este año, aun cuando recordamos desde la Red de Bibliotecas Públicas
Guárico que Leer no tiene horario ni fechas en el calendario...
En
la actividad compartieron con el ensamble voces oscuras, coro sinfónico
regional del estado Guárico a cargo del profesor Juan Manuel Morales,
quienes entonaron diferentes temas musicales.
B.P "Rómulo Gallegos" mantiene sus puertas abiertas a los sanjuaneros en Diciembre

A partir del 19 de diciembre y hasta el 7 de enero del
2011, la biblioteca pública central “Rómulo Gallegos” sólo prestará servicios
en la Sala General de 9 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes, razón
por la cual se invita al público a visitar las instalaciones, y a su vez
revisar las bibliográficas existentes en el lugar, como también pueden realizar
las investigaciones que requieran.
Yonny Martínez, director de la
Biblioteca Rómulo Gallegos dijo que las bibliotecas nunca cierran pues allí se
encuentra el conocimiento que requieren los venezolanos, además muchas personas
aprovechan las vacaciones decembrina para realizar los trabajos que deben
entregar a inicios del año próximo.
Para el 8 de enero se retornará al
horario tradicional, y en nombre de Wolmer Uzcátegui, coordinador de la red de
bibliotecas públicas Guárico, les desea a los guariqueños una Feliz Navidad y
Año Nuevo 2015.
Libro de Miguel Mazzeo: “José Carlos Mariátegui y el Socialismo de Nuestra América”

Dicha presentación formó parte de la segunda jornada del Encuentro de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad que se está realizando desde el 11 de diciembre en diversos espacios de Caracas, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
El
libro está centrado en la figura del pensador peruano José Carlos
Mariátegui, considerado el primer marxista de Nuestra América y el
primer intelectual latinoamericano, que plantea una concepción del
socialismo como algo que debía ser enraizado en nuestros pueblos.
Al ser preguntado sobre el contenido de la obra, Miguel Mazzeo
expuso: “No es una biografía política concluyente, se trata de un ensayo
que plantea lo que desde mi punto de vista son los aportes más
importantes de Mariátegui, su capacidad de articular diferentes
elementos que en la historia de Nuestra América siempre aparecen en
tensión”.
“La
conclusión de este trabajo propone a Mariátegui como un articulador
entre la tradición y lo moderno, el realismo y la utopía, lo indígena y
lo europeo, finalmente es una propuesta de mestizaje. Un Mariátegui que
propone un marxismo mestizo, recreado”, dijo Mazzeo.
Al referirse al proceso Revolucionario Bolivariano, expresó: “Los
argentinos hemos aprendido mucho de la experiencia venezolana, la
organización a la cual pertenezco tiene como consigna el poder popular y
gira en torno a esa idea, por eso la Revolución Bolivariana ha sido
nuestra fuente de inspiración. No podemos olvidar que la consigna
póstuma del Comandante Chávez fue “Comuna o nada”, y la idea del poder
popular se articula perfectamente con la idea del poder comunal”.
“Estamos muy cerca de este proceso porque no sólo es vital para la
humanidad. Lo que pasa en Venezuela representa un proceso de vanguardia a
nivel mundial, entonces el destino de los pueblos del mundo depende del
destino de Venezuela; y además este proceso es una fuente de
inspiración constante para cualquier militante popular que desee la
emancipación, los seguimos muy de cerca y nos nutrimos a diario de lo
que ocurre en este país”, señaló el escritor.
Sus expresiones coinciden con el espíritu de este gran Encuentro, que
tiene entre sus objetivos el de compartir con los intelectuales la
experiencia de los consejos de gobierno popular y el esfuerzo por
construir un nuevo sistema de gobierno para profundizar la democracia
revolucionaria; así como también, de generar ideas para la consecución
de un patrón contra hegemónico al capital.
Durante la presentación de su libro, el autor estuvo flanqueado por
los hermanos Daníbal Reyes, en representación del Ministerio del Poder
Popular para la Cultura y Juaníbal Reyes del Fondo Editorial de la AN
“William Lara”, anfitriones de la velada, quienes al finalizar
obsequiaron el libro impreso en los Talleres de la Fundación Imprenta de
la Cultura, y cuya edición estuvo al cuidado de Carlos Alberto
Zambrano, para quien el autor tuvo palabras de elogio y reconocimiento.
EL AUTOR: Miguel Mazzeo es Profesor de Historia y Doctor en
Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente en
la UBA y en la Universidad de Lanús, en el Seminario de Teoría Política
Latinoamericana “José Carlos Mariátegui” de Venezuela, y en espacios de
formación de distintas organizaciones populares y movimientos sociales
de Argentina y Nuestra América.
Autor de varios artículos y libros, entre los últimos se destacan:
¿Qué (no) hacer? Apuntes para una crítica de los regímenes
emancipatorios, publicado por Antropofagia, Buenos Aires, en 2005 y por
Libros de Anarres, Buenos Aires, en 2011; El Sueño de Una cosa.
Introducción al poder popular, publicado por la editorial El Colectivo,
Buenos Aires, por la Fundación Editorial El perro y la rana Caracas en
2007 y por Tiempo Robado Editoras, Santiago de Chile en 2014; Invitación
al descubrimiento, José Carlos Mariátegui y el Socialismo de Nuestra
América, publicado por El Colectivo y por Minerva, Lima en 2008.
Fue uno de los fundadores en el año 1991, de la Agrupación
Universitaria José Carlos Mariátegui (La Mariátegui) y de la Corriente
Estudiantil de Unidad Popular (CEUP), ambas en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA.
BP Adolfo Antonio Machado cerró ciclo de actividades con parrandón navideño
El 12 de diciembre 2014, en la B.P."Adolfo Antonio Machado", se realizò un Parrandòn Navideño cerrando de esta formas las actividades en nuestra institución y contamos con el apoyo logistico y organizaciòn de la Prof Silene Valero, Operadora Municipal del MPPPC.
Asimismo se presentó la Escuela Cultural Infantil Orituco, quienes realizaron cuentacuentos, cantaron y bailaron
aguinaldos y villancicos. Igualmente el tigre de Tamanaco declamó sus graciosos
poemas y el grupo Bella Tradiciòn nos pusieron a bailar con su parranda
navideña.
Se realizó la exposición de pintura de la obras hechas por los
participantes del taller de pintura que se cumplió del 8 al 12 de diciembre en las instalaciones de
la Biblioteca, como también se expusieron los arbolitos y nacimientos hechos durante
el taller de motivos navideños realizado hace una semana en nuestras
instalaciones y la facilitadora fue la artista Diana Utrera quien es tallerista del Ministerio
der Poder Popular para la Cultura.
100 años del nacimiento del Dr. Pedro Natalio Arevalo en B.P Adolfo Antonio Machado
El pasado 13 de diciembre en la B.P. "Adolfo
Antonio Machado" de Altagracia de Orituco se realizó se celebraron los cien años del
nacimiento del Dr. Pedro Natalio Arévalo quien fue creador de la
fundación Dr. Pedro María Arévalo, siendo su primer presidente.
Rosa Álvarez, directora de la biblioteca manifestó que el Dr. Pedro Natalio Arevalo fue uno de los principales en tomar la
iniciativa en la creación de la Biblioteca Pública "Adolfo Antonio
Machado", motivo por el cual los bibliotecarios realizaron un homenaje a este personaje junto a residentes del municipio Monagas tales como la prof Marisela Saldivia, representando a la Fundación Dr. Pedro
María Arèvalo, Alberto (Beto) Mirabal; Hernán Arèvalo, Hijo del Dr. Pedro
Natalio Arévalo y otros familiares del homenajeado, quienes además recordaron y contaron anécdotas del gran hombre
Igualmente se
realizó una exposición bibliográfica de folletos y libros del señor Pedro Natalio
Arévalo, asimismo, el cierre del acto se presentó la Orquesta Sinfónica y Coros
Infantiles y Juveniles Rafael Magdaleno Infante cantado aguinaldos y
villancicos.
domingo, 14 de diciembre de 2014
En Los Totumos gozamos promocionando Lectura con “Cuentos de Navidad”

Carlos Álvarez y Alí Parra, docentes y promotores de lectura de la
RBPG, fueron los responsables de compartir relatos con los pequeñines, y
lograron que rieran y exploraran un mundo en el que sólo la lectura llega a
complacer, todo esto acompañado de la alegría de la música navideña presente en
el sector.
Historias como El Perro de la Sabana, Navidad, Vamos a Cazar Un Oso y
canciones de navidad como Mi burrito Sabanero captaron la atención de todos, e
invitaron a la comunidad para que conozcan las hermosas aventuras que sólo encontrarán
en los libros.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)