viernes, 21 de septiembre de 2018
martes, 4 de septiembre de 2018
Don Mario Suárez, una vida llena de música
Prensa RBPEBG.- La Catedra "Rómulo Gallegos" de la Biblioteca Pública que lleva el mismo epónimo recientemente realizó un conversatorio en torno a la vida y obra del artista Mario Enrique Quintero Suárez, quien nació en la ciudad de Maracaibo, el 19 de enero del año 1926, él es un empresario y cantante de música popular quien se ha destacado en el escenario venezolano.
En dicha actividad los participantes escucharon y participaron en el conversatorio que impulsaron los profesores Sara Prada y Pedro Alcala.
Otro ciclo de cine anime que finaliza
Prensa RBPEBG.- Doceava ediciones de ciclo de cine anime se han realizado en la Sala para niños, niñas y adolescentes Milagros Sotillo de manera ininterrumpida. La iniciativa es asumida por Fidel Díaz quien esta a cargo de la "Escuela de Arte Satori".
Este tipo de actividades intenta despertar la curiosidad hacia la cultura milenaria japonesa, así como todos sus estereotipos de comportamientos, lengua y vestimenta.
Pronto se desarrollarán nuevos ciclos que se estarán informando a través de este medio.
Exposición de Dibujos Manga en BPC Rómulo Gallegos

Miguel Rattia pertenece al
mundo de los Boys Scout con el rango de Caballero, es aficionado a la Manga, anime y la cultura japonesa, es uno de los participantes destacados en la
escuela de "Arte Satori". Cabe destacar que
Rattia comenzó a los 10 años de edad con inspiraciones de amigos que ya tenían
experiencia en este mundo del arte e inspirado en el libro de Paulo Coelho "El Arquimista" y por muchos tutoriales
visto en la pagina web youtube luego de 3 años plasma todas sus enseñanzas en esta primera experiencia.
El amor vive entre los jóvenes revolucionarios del municipio Juan German Roscio Nieves
![]() |
Foto divertida de la Emisión Nro 167 |
Vía PrensaMLyE .- En la emisión Nro. 167 del programa
radial “Leer y Escribir es Divertido” de la Fundación Nacional Misión Leer y
Escribir Simón Rodriguez que se transmite todos los días miércoles de 4 a 5 de
la tarde, a través de Cantaguarico 91.3 FM en las instalaciones del Centro
Cultural Simón Bolívar. Se contó con la presencia de Nayren Taborda y Fernando
Gómez (ambos pertenecientes al JPSUV-Guárico) y expresaron su amor de relación
de pareja durante el desarrollo del programa con poesías y declamaciones,
además aseguraron que siempre hay tiempo para leer y escribir, a pesar de las
presiones de trabajo en el ámbito político, Fernando llevó a la emisora una
poesía grabada que le dedicó a Nayren.
También estuvo como invitada a Saisduby
Pulido que con pocas palabras concedió la entrevista expresando que a ella en
lo particular le gusta leer al Comandante Che Guevara, asimismo aseguró que se
incluye la lectura y escritura en los recorridos que realizan los niños y niñas
en el Consejo Legislativo del estado bolivariano de Guárico (CLEBG) y con mayor
influencia por la apertura de la sala de lectura “Willian Lara” que se
encuentra dentro de dichas instalaciones, la cual fue inaugurada por esta
misión durante la gestión del entonces gobernador, Ramón Rodriguez Chacin y la
ex -Primera Combatiente Carola Martínez.
Lo que se leyó y recomendó.
Chagin Buaiz Leyó en vivo a
Federico García Lorca, el discurso “Medio Pan y un Libro” durante la inauguración de la biblioteca de su
pueblo natal, Fuente Vaqueros (Granada - España), en septiembre del año 1931.
He aquí un extracto de este: “No sólo de pan vive el hombre.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino
que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que
solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las
reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos”.
Entre los Libros recomendados por
parte de este colectivo en esta emisión radial: “Un decenio de agitación política” Miguel Angel Beltran Villegas
de la Editorial del Perro y la Rana; Luis Brito García sobre una antología
bilingüe denominada: Antología que
viene en español y en francés, entre otros textos. Entre la #PalabraQueSeCuenta (es una sección de
este programa radial), fue: Patibulario,
que significa: “Que produce horror o espanto por su aspecto repugnante o de
criminal”.
Diego Pérez, un rapero revolucionario
Rap, es un movimiento cultual que
nació en la década de los años 80 en los EEUU como método de libertad de
expresión en la guerra entre pandillas. Pérez aseguró que su tendencia en el Rap
puede variar entre el fuerte, de conciencia, romántico y triste, sintiendo especial
inspiración por Canserbero, este rapero cantó en vivo un extracto de una de sus
canciones. Admite que le gusta investigar los sinónimos y los ánimos que usa en
sus canciones, lee a Pablo Neruda, Paolo Coehlo, Eduardo Galeano y mucho más libros que posee formato digital.
Neyver Rodríguez, la voz que cautiva para el amor
En esta emisión el joven Neyver
Rodríguez se paseó en canciones románticas, entre ellas se pueden mencionar:
“Como Mirarte” que interpreta Sebastian Yatra, “No me doy por vencido” de Luis
Fonsi y “Un millón de amigos” de Roberto Carlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)