Prensa RPBEBG.- Con el objetivo de seguir reforzando los valores ciudadanos a través de
los libros, instituciones pertenecientes al sub-sistema de educación del
municipio Juan Germán Roscio se dieron cita en la sala general de la Biblioteca
Pública Central Rómulo Gallegos de San Juan de los Morros, para participar en el
IX encuentro de lectura y escritura propiciado por la Red de Bibliotecas
Públicas del estado Guárico.
Las actividades desarrolladas estuvieron representadas por los niños y
jóvenes de las escuelas y liceos, entre las que se encontraron el G.E.B
Parapara con un relato de la vida de doña Margarita Seijas, la E.B. Francisco
de Miranda con el recital “Poesía a los morros”, la E.B Rafael Urdaneta con un paseo
narrativo por la biografía del Señor González, la E.B. José Tomás Leal con la
socialización del “Relato de San Juan de los Morros”, dando paso a la E.B. Josefa
Molina Duque, quienes dramatizaron la radio escolar “San Juan de los Morros,
historia y poesía”, la E.B Lermith Hernández el monólogo de Dilia Mota y el
poema “`Pensar en ti”.
De igual forma, la E.B Zulme Azuaje Santaella continuó la actividad con
el monólogo de la batalla de la puerta, la E.B Eduardo Méndez presentó el cuento
dramatizado “La loca Ignacia”, el Liceo José Félix Ribas realizó la pieza teatral
“Plaza Bolívar”, la E.B Francisco Aranda se presentó con la vida y anécdotas
del maestro Rubén A. Almeida, la E.B Antonio José de Sucre con el monólogo de
Rosita Salas de Villarroel, la U.E Juan Antonio Padilla con el poema “San Juan
entre paisajes”, la A.C 09 Paso Pelao dramatizó “Patrono de mi pueblo”, el
Ner-15 A.C 51 La Esperanza presentó el programa de radio “Historia del hotel
termal” y la Escuela Dr. Vicente Peña se presentó con la obra de teatro “Las
historias de mamá”.
Por último, la E.B rural Los Bagres homenajeó al cultor Asdrúbal Quero
con su vida y obra, la E.B Federación Venezolana de Maestros actuó con la
dramatización “Mi viejo San Juan”, la E.B Rugelia Mayo compartió con los
asistentes el “Relato de la casona de la Relipera”, la U.E.N.B Federico Brito
Figueroa representó la dramatización “Sanjuanote cuenta su historia”, la E.B
General Joaquín Crespo realizó la exposición “Conociendo paisajes de nuestra
comunidad”, el Liceo A.C Paso Pelao efectuó la presentación de una poesía, y el
Grupo Escolar José Félix Ribas, cerró la actividad con la representación de la
estatua pedestre de Miranda.
Durante el encuentro, el profesor Wollmer Uzcátegui, coordinador de la
Red de Bibliotecas Públicas del estado Guárico, manifestó que “este no es el
resultado de la Red de Bibliotecas ni de la Misión Leer y Escribir, si no, que
es el resultado victorioso de ustedes”, refiriéndose a los niños, jóvenes y
docentes que participaron, para luego agregar que “el compromiso es con los chamos,
porque debemos orientarlos para que estén preparados para sustituirnos y sean
los bibliotecarios del futuro”.
Es importante destacar la participación de un grupo musical de
Fundaculgua, a quienes Uzcátegui agradeció por su colaboración, además de hacer
extensiva la gratitud a la Gobernación del estado Bolivariano de Guárico y a
todas las instituciones educativas del municipio Roscio. Asimismo, destacó la
labor de Reynaldo Peña, personaje homenajeado durante este IX encuentro y a
quien hizo entrega de un tomo de libros como reconocimiento a su aporte
cultural como cronista e historiador guariqueño.
En su intervención, Peña se refirió al público expresando que “esto es
memorable; estamos haciendo historia con nuestros niños del estado Guárico”, al
tiempo que agradeció a los docentes, padres y representantes de los
participantes, enfatizando que los encuentros de lectura que se han dado en las
Bibliotecas Públicas de la entidad llanera, han abordado la temática de
crónicas, historia y localidad.
 |
Los niños, jóvenes y
docentes recibieron un libro como reconocimiento a su participación en el
encuentro
|
 |
Las presentaciones
fueron desarrolladas con dinámicas como programas de radio y televisión en vivo
protagonizados por los niños |
 |
El IX encuentro de
lectura del municipio Roscio se enmarcó en la temática de crónicas, historia y
localidad |