
jueves, 28 de junio de 2018
IX ENCUENTRO DE LECTURA
El pasado miércoles 27 de junio se realizó el IX Encuentro de Lectura en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos".

EXHIBICIÓN SOBRE VIDA DE FABRICIO OJEDA
En la sala principal de la Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos" está siendo exhibida la vida de Fabricio Ojeda, quien fue Maestro, Periodista, Diputado y Guerrillero venezolano, nacido en Boconó el día 6 de febrero
de 1929 y asesinado [“suicidado”] en Caracas, en los calabozos del
Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) el 21 de junio de
1966.
Además, Ojeda alcanza gran protagonismo en 1958 como Presidente de la Junta Patriótica
(singular movimiento integrador nacional por encima de intereses
particulares e ideológicos) que logra terminar, política y militarmente,
con la dictadura que el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez había
establecido en Venezuela, al asumir la Presidencia de la República en
diciembre de 1952, y que supuso su derrocamiento por parte de las
Fuerzas Armadas y su huída, en el avión Vaca Sagrada, hacia la República Dominicana, el 23 de enero de 1958.

El recuerdo de la figura de Fabricio Ojeda se ha visto potenciado en
Venezuela en los primeros años del siglo XXI, consecuencia en buena
medida del acercamiento de la revolución democrática bolivariana de Hugo
Chávez a la revolución cubana (puede verse “Venezuela y Chávez, la constitución y el crucifijo», en El Catoblepas, nº 3, mayo 2002).
martes, 19 de junio de 2018
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL " RÓMULO GALLEGOS"
Estudiantes de la Unidad Educativa San Juan Bautista, asistieron a la proyección de la película "El Cartero" que tuvo lugar en la Sala de Lectura de Niños, Niñas y Adolescentes Milagro Sotillo.
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL " RÓMULO GALLEGOS"
Con motivo de rendir homenaje a todas las mujeres en su día el pasado 8 de marzo en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos" se realizó actividad para ellas.
PRIMERA PARTICIPACIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL "RÓMULO GALLEGOS"
La Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos", participó por primera vez en el Gabinete Ampliado de Cultura desarrollado en la Plaza Bolívar de la ciudad de San Juan de los Morros, los docentes bibliotecarios de dicha institución realizaron Cuenta Cuentos a los niños y niñas que mostraron interés en participar en la actividad, posteriormente se les invitó a que crearan de su imaginación un cuento el cual fuese narrado a los presentes.
Además, como manera de incentivarlos a que realicen sus lecturas tanto imaginativas como oral, se les fue obsequiado un libro a cada niño y niña, por su manera creativa y dinámica de ver las cosas.
martes, 12 de junio de 2018
SERVICIO DE EDUCACIÓN Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL

Cabe destacar que la actividad fue realizada con un
franelogafo lectura recreativa, ronda y dinámica, dejando consigo que todos los niños que
asistieron pudieran disfrutar de las lecturas recreativas para
que continuen dedicándose el servicio de caja viajera.
martes, 5 de junio de 2018
"LAS MANITOS DEL FUTURO"

Gracias a la participación de las docentes, padres, niños y niñas se logró la siembra del conuquito maternal "Las Manitos del Futuro".
Una vez determinado el lugar se inició con la limpieza y eliminación de maleza, preparación y arado, continuando con el riego de la tierra y para finalizar la siembra de las semillas y plantas, se añadió al compost y se realiza el riego constante del sembrado; 20 plantas fueron donadas por los representantes, las docentes y el INCES; Entre las especies hortícolas se encuentran: pimentón, lechosa, plátano, ají, berenjena, parchita, orégano, quinchoncho, topocho y tomate.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna de todo hombre libre"
En esta actividad se contó con el apoyo y colaboración de:
-
SENIFA
-
BIBLIOTECA PÚBLICA:
"ELSA SÁNCHEZ
RIZZO":
-
BIBLIOTECARIA:
Sonia LópeZ
Sonia LópeZ
-
INCES
-
TÉCNICO PRODUCTIVO:
María Aquino
María Aquino
-
COMUNIDAD
< LECTURA ENTRE AMIGOS >
La Biblioteca Pública "Elsa Sánchez Risso"
realiza la actividad especial de promoción de
lectura llamada "Lectura entre amigos" con niñas, niños y
adolescentes de los sectores del municipio Zaraza del estado Guárico.
lunes, 4 de junio de 2018
NIÑOS Y NIÑAS REALIZARON ENCUENTRO DE LECTURA
La Biblioteca Pública "Ana Luisa Llovera" de la ciudad de Calabozo fue el epicentro de lecturas y escrituras donde más de 110 niños, niñas y adolescentes, compartieron ante los docentes y personal de la mencionada institución, una mañana de muchas aventuras y en la cual se pone en manifiesto los trabajos que han realizado los participantes en sus escuelas, todo esto gracias al programa que lleva a cabo la Red de Bibliotecas Públicas del estado bolivariano de Guárico en cual incentiva a leer, además los participantes leen textos, pero también dramatizan; sus expresiones faciales y corporales permiten dibujar al entorno y tradiciones de lo que les rodean.
viernes, 1 de junio de 2018
SEMBRANDO CULTURA
Unerg rindió homenaje al escultor Luis Alberto Pantoja

(Prensa Unerg)
En el marco de la celebración del Día Nacional del
Artista Plástico, el viernes 11 de mayo,
el Área de Humanidades Letras y Artes del Núcleo de la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos en la ciudad de Calabozo,
rindió un cálido homenaje al escultor
calaboceño Luis Alberto Pantoja.
Al respecto, el
decano José Aquino, expresó que esta
actividad forma parte de los planes desarrollados por el rector José Luis Berroterán, en referencia a la siembra de cultura en las comunidades.
“Este acto es un merecido reconocimiento
a los logros de un artista de nuestro terruño, de talla nacional e
internacional, muestra de ello son las
10 obras que se expusieron de su autoría, 5 retratos escultóricos y 5
torsos femeninos.”
Luis
Alberto Pantoja ha participado en múltiples exposiciones; algunas de sus obras son: retratos del
maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, ubicados
en el INCE de Acarigua, estado Portuguesa; y en el de Barquisimeto, estado Lara; así como
el de Alfredo Sadel, con asiento en
el Teatro Municipal de Caracas, y de
Don Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez, en Atenas, Grecia.
Durante el homenaje, el profesor Adelfo Morillo señaló
que el “arte es un lenguaje y por tanto queda a criterio del espectador”.
Mientras que Mirla Arveláez hizo un recorrido por la vida y obra del artista, cuyos inicios se dan la ciudad de
Mérida, especializándose en el Retrato Escultórico, a través del cual trata de
reflejar la vida íntima de los personajes que modela. Vale resaltar, que muchos
de sus trabajos han sido fundidos en bronce o esperan serlo.
Al homenaje asistieron importantes personalidades de la
vida calaboceña, así como también los futuros estudiantes del Programa Nacional
de Formación de Artes Plásticas, próximo
a iniciarse en el Área de Humanidades y Letras de la Unerg. La Actividad
culminó con una interpretación de canciones por parte del poeta y escultor Luis
Alberto Pantoja y
de Mirla Arveláez.
POR EL MÉDICO E HISTORIADOR EDGARDO MALASPINA
Donados libros al Núcleo de la UNERG en Calabazo
(Prensa-Unerg)

En el acto organizado para
tal fin, el decano del Área José Aquino señaló, que el doctor Malaspina es una
persona que le ha dado mucho a la medicina y a la formación de los nuevos
profesionales en este campo, pero también a la historia.
“A través de esta donación
de libros podemos conocer la personalidad desprendida de este médico guariqueño
que ha querido hacer una retribución y servicio social a la universidad, al donar
estos libros de su biblioteca personal, por lo cual estamos muy
agradecidos”, afirmó Aquino.
La coordinadora del Núcleo y decana del Área
de Ciencias de la Educación, Ledy Lima,
indicó sentirse muy complacida y agradecida por este noble gesto “Realmente le damos valor a los libros al leerlos y usarlos”.
Por su parte, el magíster Adelfo Morillo manifestó que las letras están
presentes cuando hablamos y cuando escribimos “Un libro como éste: Historia de
la Medicina en el Estado Guárico, es
producto del esfuerzo y del trabajo del escritor”. Además, agregó que la idea de “ser universitario es un
compromiso, significa trabajo, esfuerzo y mucha lectura, por lo cual estos
libros van a ser aprovechados en su plenitud”.
Malaspina declaró sentirse muy orgulloso de
estar en la tierra de Lazo Martí y
recordó que había soñado con tener una
biblioteca inmensa y luego donarla a una institución, “hoy se ha cumplido la
segunda parte de este sueño”. También significó que los libros pueden ayudar a
entender la realidad, “éstos nos enseñan que la vida es cambiante, y citando a
Borges indicó que “los libros son una extensión de la memoria y de la
imaginación”.
A su vez, la profesora Benavides, docente de la cátedra de Historia de la Medicina, dio las gracias por los libros, afiches y dibujos, ya que ella tiene
proyectado crear un Museo de Historia de la Medicina en Calabozo.
Por último, la
ocasión fue propicia para bautizar el
libro de Historia de la Medicina en el estado Guárico, con flores del jardín del Programa de Historia de la
Casa de Alto en tierras calaboceñas, Unerg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)