jueves, 29 de junio de 2017
miércoles, 28 de junio de 2017
CUAM culminó servicio comunitario en Calabozo
Estudiantes del tecnologico CUAM en Calabozo culminaron su servicio comunitario en la Biblioteca Pública Ana Luisa Llovera, bajo la tutoría de Norma Graterol.
Nardy Ojeda, directora de la biblioteca del municipio Miranda expresó que gracias al respaldo de los estudiantes de dicha casa de estudios, se recuperaron los espacios del lugar, asimismo, organizaron el depósito donde se encontraban los libros viejos y fueron entregados en donación.
Asimismo recuperaron el espacio que estaba al lado de la sala de literatura para futuros proyectos del recinto bibliotecario.
Por otra parte, Ojeda explicó que a pesar de haber suspendido el Encuentro de Lectura hasta nuevo aviso, realizaron la visita a la radio La voz del Comandante junto a los estudiantes del colegio Ramón Francisco Feo y la escuela Simón Bolívar y explicaron en qué consiste el Encuentro de lectura para el municipio.
Invitó a los escolares, padres y representantes a sumarse a las actividades de la biblioteca tanto en el período vacacional como también en el transcurso del año.
B.P "Adolfo Antonio Machado" celebró día del periodista

Rosa
Álvarez, directora de la biblioteca manifestó que la actividad la
aperturó el fotógrafo y escritor Alberto (Beto) Mirabal quien expresó el
hermoso trabajo que han realizado el homenajeado en el municipio
Monagas en compañía de 60 personas aprox.


Por su parte, Isidro Landaeta de 15 años ejecutó con su cuatro, dos temas;
Desorden del Folclor y Buen
Seguidamente la niña María Fernanda Salazar de 11 años, estudiante de la
Escuela Básica José Tadeo Monagas realizó una reseña histórica
sobre la celebración de la mencionada efeméride.Asimismo, la estudiante Mariana Herrera de ocho años de edad, estudiante de la
Escuela Básica José Tadeo Monagas realizó el monologo acerca de la vida de la Negra
Matea.
Por
su parte, Isidro Landaeta de 15 años ejecutó con su cuatro, dos temas;
Desorden del Folclor y Buen Swing, mientras que Manuel Perdomo de la
misma edad interpretó con su instrumento el reconocido tema moliendo
café.

Se
realizó la entrega
de una placa a Nino por parte de la Periodista Amanda Saldivia y de los
estudiantes de la Escuela Básica José Tadeo Monagas. Asimismo Saldivia
recordó la importancia del día del periodista para Altagracia de
Orituco.
Swing, mientras que Manuel Perdomo de la misma edad interpretó con su instrumento el reconocido tema moliendo café.
Beniamino
Mastrolonardo (Nino) agradeció el reconocimiento por su arduo trabajo
en el municipio Monagas, un lugar, que lo acogió desde hace muchos años y
donde además logró constituir su familia y muchos sueños familiares y profesionales.
Se realizó la entrega
de una placa a Nino por parte de la Periodista Amanda Saldivia y de los
estudiantes de la Escuela Básica José Tadeo Monagas. Asimismo Saldivia recordó la importancia del día del periodista para Altagracia de Orituco.
viernes, 23 de junio de 2017
El lunes 3 y 4 de julio UNASUR presente en San Juan de los Morros
Mirta Requena, coordinadora de la
escuela de formación socialista 27F, capitulo Guárico, manifestó que con apoyo
de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, los dos días servirán
para conocer a detalle qué es la UNASUR, sus funciones, reglamentos y todo lo
relacionado al tema para así conformar la agrupación.
En las instalaciones dela
Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos del municipio Roscio se realizaron
las reuniones gracias al enlace de la UNERG, profesor Rafael Arias y la Escuela
de Formación Socialista, quienes
organizan el encuentro que inicia el lunes 3 en el Decanato de Investigación y
Extensión de dicha casa de estudios.
“Conformamos tres comités, el
académico, educativo y el de UNASUR con el fin de representar a los países latinoamericanos
del organismo”, apuntó.
La vocera extendió la invitación
a todos los guariqueños y público en general para que se unan a la Jornada “Todos
Somos Unasur” a fin de dar a conocer entre los estudiantes organizaciones
sociales, culturales y educativas la importancia de la integración en temas
relacionados a nuestra seguridad, libertad y soberanía.
lunes, 19 de junio de 2017
miércoles, 14 de junio de 2017
lunes, 12 de junio de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
“La Constituyente es el camino a la paz”
2 junio, 2017
**Afirmó Gustavo Pereira en la Cátedra de Historia Insurgente del CNH
Fuente: Prensa CNH / Fotos: Archivo AVN y Roymer Segovia / Prensa IABNSB

“Debemos luchar contra el predominio de la desesperanza que se ha impuesto desde los medios de comunicación”, dijo el poeta Gustavo Pereira, quien inició su exposición citando a Rodolfo Quintero en su ensayo “La Cultura del Petróleo…”, disponible en la colección bibliográfica de la Biblioteca Nacional; a partir del cual realizó un análisis sustantivo del comportamiento de las culturas, industrias culturales y los medios masivos de información, y su responsabilidad de formar e informar de manera veraz y oportuna en momentos coyunturales como los que vivimos.
“Luchamos contra un proceso desnacionalizador astuto, a veces invisible, pero siempre perverso, impuesto a lo largo del Siglo XX por los actores imperiales, por sus socios y lacayos. La actual conflagración entre ellos y las fuerzas populares, más que político encarna la gran batalla cultural…” señaló Pereira al contextualizar el momento que se desarrolla en Venezuela, y que motivó la convocatoria a una Constituyente.

Con la emoción propia de su palabra fecunda y el sentido crítico de su verbo, Gustavo Pereira amplió su texto escrito, para indicar que, “una de nuestras grandes fallas sigue estando en algunos sectores del funcionariado de la Revolución, quienes siguen confundiendo los términos de cultura y espectáculo, cultura y jolgorio”.
Para describir las tareas inminentes en las próximas discusiones de la Constituyente, señaló: “Seguimos en mora con los derechos culturales, es necesaria la concreción de la democratización del acceso a los bienes culturales”; dijo al enumerar los logros que se habían obtenido por iniciativas de los gobiernos de Chávez y Maduro, derivados de los derechos establecidos en la Constitución de 1999. “Pero ello no basta, porque tales conquistas siguen con excepciones, rezagadas como políticas de Estado de obligado acatamiento… La única salida para lograr la paz es la constituyente”.
El poeta recordó que durante la Cuarta República, los derechos culturales de nuestro pueblo fueron tachados e ignorados; por lo que enfatizó que en tiempos de revolución “tenemos que seguir creando espacios para los saberes y la sensibilidad, solo así, a la larga y a lo profundo, los antivalores pueden dejar de reinar y dar paso a los prodigios, y así nuestros niños y nuestros jóvenes puedan vivir una nueva realidad, porque tienen opciones distintas a las tradicionales; en toda verdadera revolución, lo bueno de soñar, es que tarde o temprano esos sueños se pueden convertir en realidad si nos proponemos”, finalizó Gustavo Pereira.
Cabe destacar que Pereira coordinó la Subcomisión de Cultura de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999; al respecto, el también escritor ha dicho que en la Constitución de 1999 se le dio reconocimiento al 80% de la población que siempre había pasado desapercibida, como es el caso de los pueblos indígenas, a quienes se les concedió poder para que se organizaran, ejecutaran y tomaran decisiones a través de la figura del Poder Popular.
Pereira es abogado y se doctoró en estudios literarios en la Universidad de París, es uno de los poetas más leídos de la literatura venezolana y un ensayista histórico de reconocimiento en el mundo de las ciencias sociales; la mayoría de los libros escritos por él y los referidos a él, forman parte de la Colección Bibliográfica de la Biblioteca Nacional, tal es el caso de Preparativos de viaje, En plena estación, El peor de los oficios, Poesía de bolsillo, Simón Bolívar escritos anticolonialistas y El libro de los Somaris, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)