martes, 26 de agosto de 2014
A la categoría Individual del premio Últimas Noticias por la Paz, llega la iniciativa “Promoción de la lectura en el estado Guárico”
Parroquias
|
22/08/2014 06:06:00 p.m.
Buscando conciencia con la lectura
A la categoría Individual del premio Últimas Noticias por la Paz, llega la iniciativa “Promoción de la lectura en el estado Guárico”
Iniciativa “Promoción de la lectura en el estado Guárico”
681 lectura(s)
ÚN.- Bajo el concepto de que la lectura ayuda a la reflexión, Wollmer Uzcátegui quedó como uno de los preseleccionados en la categoría Individual del premio Últimas Noticias por la Paz.
La idea presentada, “Promoción de la lectura en el estado Guárico”, se aplica desde hace dos décadas en hospitales, internados de menores, escuelas, consejos comunales, alcaldías y fundaciones.
Uzcátegui, docente de profesión, dice que la lectura ayuda a la reflexión y la reflexión genera conciencia y permite asumir el tiempo libre para expandir el conocimiento.
Es por ello que anima con sus cuentos para que reine la paz. “Lo hago sin esperar nada a cambio. Solo durante el primer semestre de este año se ha visitado más de 400 espacios, convencionales o no, para promover la lectura alcanzando a más de seis mil personas entre adultos y niños”, dice.
Esto, sostiene, ha sido útil para el camino de vida en la población, principalmente en los centros de reclusión.
Entre las estadísticas del proyecto este año se cuentan 22 mil 94 libros consultados para un total de 72 mil 593 usuarios beneficiados.
Uzcátegui cuenta con el apoyo de Carlos Álvarez, Milagros Sotillo y Grevimar Carpavire, bibliotecarios y docentes.
En este largo camino los tropiezos han sido por la falta de transporte y la logística. “Pero sabemos que leer es una tarea titánica, pero promover la lectura es un apostolado donde se debe sumar”.
Ficha técnica
Nombre: Promoción de la Lectura
Localidad: Guárico
Tiempo del proyecto: 20 años
Responsable: Wollmer Uzcátegui
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/buscando-conciencia-con-la-lectura.aspx#ixzz3BVW9DaFy




ÚN.- Bajo el concepto de que la lectura ayuda a la reflexión, Wollmer Uzcátegui quedó como uno de los preseleccionados en la categoría Individual del premio Últimas Noticias por la Paz.
La idea presentada, “Promoción de la lectura en el estado Guárico”, se aplica desde hace dos décadas en hospitales, internados de menores, escuelas, consejos comunales, alcaldías y fundaciones.
Uzcátegui, docente de profesión, dice que la lectura ayuda a la reflexión y la reflexión genera conciencia y permite asumir el tiempo libre para expandir el conocimiento.
Es por ello que anima con sus cuentos para que reine la paz. “Lo hago sin esperar nada a cambio. Solo durante el primer semestre de este año se ha visitado más de 400 espacios, convencionales o no, para promover la lectura alcanzando a más de seis mil personas entre adultos y niños”, dice.
Esto, sostiene, ha sido útil para el camino de vida en la población, principalmente en los centros de reclusión.
Entre las estadísticas del proyecto este año se cuentan 22 mil 94 libros consultados para un total de 72 mil 593 usuarios beneficiados.
Uzcátegui cuenta con el apoyo de Carlos Álvarez, Milagros Sotillo y Grevimar Carpavire, bibliotecarios y docentes.
En este largo camino los tropiezos han sido por la falta de transporte y la logística. “Pero sabemos que leer es una tarea titánica, pero promover la lectura es un apostolado donde se debe sumar”.
Ficha técnica
Nombre: Promoción de la Lectura
Localidad: Guárico
Tiempo del proyecto: 20 años
Responsable: Wollmer Uzcátegui
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/buscando-conciencia-con-la-lectura.aspx#ixzz3BVW9DaFy
FOTOS: Cortesía
www.ultimasnoticias.com.ve
domingo, 24 de agosto de 2014
Promoción de lectura antes de la Operación en FUNSAMIG
![]() |
Una de las narraciones que invitó a los niños a leer. |
En las instalaciones de la
Fundación Socialista de Atención Médica Integral del estado Guárico de San Juan
de los Morros el pasado jueves se realizó
un ciclo de promoción de lectura con los
niños y niñas que serían intervenidos quirúrgicamente por diferentes patologías. Todo esto, en
respaldo a la gestión del gobernador Ramón Rodríguez Chacín, y la presidenta de
la Fundación Niño Simón Guárico y compañera de luchas Carola Martínez.
Con mucho entusiasmo, Wollmer Uzcátegui y
Miriam Flores, especialistas en promoción de lectura de la Red de Bibliotecas
del estado Guárico, con sus bolsos cargados de libros, llenos de aventuras ingresaron a los espacios del nosocomio donde
leyeron relatos como el Conejo y El Mapurite, rimas, poesías y otras lectura
que sirvieron para calmar la tensión de los infantes quienes serían operados,
como también sus padres sonrieron y olvidaron por un rato la situación por la
que atravesaban sus pequeños.
![]() |
Wollmer Uzcátegui y Miriam Flores junto a los pacientes. |
Los promotores de lectura
manifestaron sentirse satisfechos de la labor que realizan en cualquier rincón
del Guárico donde se requiera hacer promoción de lectura porque se profundiza
en la transformación de los individuos y además se convoca a leer los textos de
su preferencia, y otros, conocen y se involucran en la necesidad de leer e
invitó a los guariqueños a visitar las bibliotecas de sus municipios.
1
jueves, 21 de agosto de 2014
Sistema orquestal de Guárico contará con un Centro de Acción Social por la Música
Representantes del Ejecutivo regional del estado Guárico y el maestro
Abreu se reunieron en Caracas para consolidar proyectos entre ambas
instituciones que no sólo tienen que ver con impulsar el crecimiento
musical, sino promover el desarrollo de la Misión Leer y Escribir dentro
de los núcleos pertenecientes al Sistema de Orquestas y Coros de la
entidad guariqueña
Prensa FundaMusical Guárico
![]() |
Wollmer Uzcátegui,coord. de las Biliotecas Públicas Guárico |
El fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e
Infantiles de Venezuela, el maestro José Antonio Abreu, y las
autoridades del gobierno de Guárico se reunieron para concretar acuerdos
de gran impacto social que beneficiará a los más de 40 mil niños y
jóvenes que pertenecen al Sistema de Orquestas en este estado llanero.
Freddy Alí Gómez, autoridad única del vértice de Revolución Cultural
en Guárico, informó al maestro la disposición del gobernador Ramón
Rodríguez Chacín de donar un terreno de aproximadamente una hectárea,
donde podrá ser construido el primer Centro de Acción Social del estado
Guárico y que funcionará como una institución cultural enfocada
principalmente en el desarrollo musical de los guariqueños. Gómez
aseguró que, una vez firmado el convenio entre el Ejecutivo y El
Sistema, se dará inicio a la construcción de esta edificación en San
Juan de los Morros, que contará con el apoyo financiero del Banco
Interamericano de Desarrollo.

A la Misión Leer y Escribir, el maestro Abreu respaldó la propuesta de
incorporar a los músicos guariqueños en la Misión Leer y Escribir, que
lidera la primera combatiente, Carola Martínez, quien aseveró que se
acordó que en todos los núcleos del Sistema de Orquestas y Coros de
Guárico se encontrará una pequeña representación de la Misión Leer y
Escribir, que contará con libros y guiadores para promover la práctica
cotidiana de la lectura y la escritura. Martínez también aseguró que el
periódico Ciudad Guárico le otorgará un espacio permanente al Sistema de
Orquestas y Coros de la entidad para dar a conocer la labor social que
realizan en la región.
Morín también manifestó que esta entidad sería pionera en esta
importante alianza entre la Misión Leer y Escribir y el Sistema de
Orquestas y Coros. “El primer paso es hacer énfasis en la lectoescritura
de las biografías de los compositores de las obras que los músicos
interpretan. Luego vendrán encuentros literarios, de escritura y de
lectura”, acotó. También informó que entre los meses de junio y julio se realizarán conciertos en todos los municipios para recaudar
libros que servirán para la creación de bibliotecas de las orquestas.
Estos acuerdos se suman a las metas establecidas por del
Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles,
perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al
Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y
Seguimiento de la Gestión del Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela.
lunes, 18 de agosto de 2014
Conoce los preseleccionados del Premio ÚN por la paz
A partir de este lunes podrás leer más sobre los postulados
Gisela Rodríguez Verasmendis | ÚN.- A partir de este lunes podrás conocer con detalle las 20 iniciativas preseleccionadas del Premio Últimas Noticias por la paz a través de una página que publicaremos de lunes a viernes en el periódico y en nuestra página web.
Un total de 20 iniciativas fueron preseleccionadas para el Premio Últimas Noticias por la paz en las categorías comunitaria, escolar, empresa privada, individual y universitaria, las cuales se darán a conocer con detalle a partir de mañana.
Más de 130 postulaciones fueron recibidas y evaluadas por el jurado calificador, quienes revisaron todos los recaudos entregados por las personas e instituciones que aspiran ser las merecedoras del Premio Últimas Noticias por la Paz, en su primera edición.
El jurado calificador, integrado por representantes de universidades, ONG, consejos de lectores, y directivos de Últimas Noticias, evaluó que las iniciativas estuvieran enfocadas en temas de cultura de paz o lucha contra la violencia, su duración, el ámbito de aplicación y sus efectos.
A partir del 01 de septiembre tendremos un formulario en la página web con un resumen de las iniciativas para que todos nuestros lectores puedan votar por la que consideren ganadora. El viernes 10 de octubre se anunciarán los ganadores.
Los preseleccionados
Categoría individual:
1. Iniciativa: Sembrando valores y cambiando actitudes a través del fútbol menor.
Responsable: Jesús Salvador Gianfrancesco
Localidad: Petare. Municipio Sucre
2. Iniciativa: Madre Natura (Micros radiales de corte ambiental)
Responsable: Leyda Margarita Negrín García
Localidad: Lomas del Ávila. Edo. Miranda
3. Iniciativa: Promoción de Lectura en el estado Guárico
Responsable: Wollmer Leonardo Uzcátegui Pinto
Localidad: San Juan de Los Morros. Guárico.
4. Iniciativa: Juegos por la paz.
Responsable: Salomé Cabrera Nuñez
Localidad: Nueva Granada. Caracas
Categoría escolar:
1. Iniciativa: Programa Aprendiendo a Querer (AaQ): ¡Valores que construyen PAZ!. Asociación Provida de Venezuela.
Responsable: Cruz Zoraida Tovar Lara
Localidad: Chacao. Caracas
2. Iniciativa: Escolaridad libre de violencia
Responsable: Yanira del Carmen Mota Aponte
Localidad: La Vega. Caracas
3. Iniciativa: Defensores de Paz
Responsable: Livia Mercedes Bellorin Gutiérrez
Localidad: Villa de Cura. Estado Aragua
4. Iniciativa: Semillitas de paz
Responsable: Xiomara Hernández
Localidad: Los Teques. Estado Miranda
Categoría universitaria
1. Iniciativa: Fusión UCAB
Responsable: Leonardo David Álvarez
Localidad: Antímano. Caracas
2. Iniciativa: Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Responsable: Hernán Matute Brouzés
Localidad: El Paraíso. Caracas
3. Iniciativa: Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH). Programa “Socialización de la Comunidad Universitaria por la PAZ como Valor Ciudadano”
Responsable: Clemencia Markarian Chami y Francis Arguello
Localidad: Estado Zulia.
4. Iniciativa: Cátedra de Prevención de la Violencia en la Escolaridad. (CAPREVIE)
Responsable: Marian Barré Llaguno
Localidad: Caracas
Categoría empresa privada
1. Iniciativa: Sembrando valores, cosechando futuro. Fundación Bienestar y Justicia Social (FunBiJus)
Responsable: Jaime Javier Chirinos Durán
Localidad: El Junquito. Caracas
2. Iniciativa: Conciliar para la paz. Alianza Social VenAmCham
Responsable: Margarita Méndez de Montero
Localidad: Caracas
3. Iniciativa: Triángulo de la Educación/Fundación Promotores de Justicia de Paz
Responsable: Dairelys Zuleika Figueroa Ramos
Localidad: Caracas
4. Iniciativa: Programa radial Entre Vecinos de Cania. Empresas Polar
Responsable: Mariela Martín
Localidad: Antímano. Caracas
Categoría comunitaria:
1. Iniciativa: Asociación de Vecinos de la Urbanización La Urbina (ASOURBINA)
Responsable: Freddy Rodríguez Fernández
Localidad: Municipio Sucre. Caracas
2. Iniciativa: Centro Cultural María Castro. Escuela de Artes José Andrés Tesorero
Responsable: Ilka Guerrero
Localidad: Estado Aragua
3. Iniciativa: Sonrisas Probono. Fundación Pro Bono de Venezuela (ProVene)
Responsable: Marcela Scarpellini
Localidad: Caracas
4. Iniciativa: Paz en Movimiento. ONG Oportunidad.
Responsable: Luis Erasmo Martinez Rojas
Localidad: Estado Vargas
Un total de 20 iniciativas fueron preseleccionadas para el Premio Últimas Noticias por la paz en las categorías comunitaria, escolar, empresa privada, individual y universitaria, las cuales se darán a conocer con detalle a partir de mañana.
Más de 130 postulaciones fueron recibidas y evaluadas por el jurado calificador, quienes revisaron todos los recaudos entregados por las personas e instituciones que aspiran ser las merecedoras del Premio Últimas Noticias por la Paz, en su primera edición.
El jurado calificador, integrado por representantes de universidades, ONG, consejos de lectores, y directivos de Últimas Noticias, evaluó que las iniciativas estuvieran enfocadas en temas de cultura de paz o lucha contra la violencia, su duración, el ámbito de aplicación y sus efectos.
A partir del 01 de septiembre tendremos un formulario en la página web con un resumen de las iniciativas para que todos nuestros lectores puedan votar por la que consideren ganadora. El viernes 10 de octubre se anunciarán los ganadores.
Los preseleccionados
Categoría individual:
1. Iniciativa: Sembrando valores y cambiando actitudes a través del fútbol menor.
Responsable: Jesús Salvador Gianfrancesco
Localidad: Petare. Municipio Sucre
2. Iniciativa: Madre Natura (Micros radiales de corte ambiental)
Responsable: Leyda Margarita Negrín García
Localidad: Lomas del Ávila. Edo. Miranda
3. Iniciativa: Promoción de Lectura en el estado Guárico
Responsable: Wollmer Leonardo Uzcátegui Pinto
Localidad: San Juan de Los Morros. Guárico.
4. Iniciativa: Juegos por la paz.
Responsable: Salomé Cabrera Nuñez
Localidad: Nueva Granada. Caracas
Categoría escolar:
1. Iniciativa: Programa Aprendiendo a Querer (AaQ): ¡Valores que construyen PAZ!. Asociación Provida de Venezuela.
Responsable: Cruz Zoraida Tovar Lara
Localidad: Chacao. Caracas
2. Iniciativa: Escolaridad libre de violencia
Responsable: Yanira del Carmen Mota Aponte
Localidad: La Vega. Caracas
3. Iniciativa: Defensores de Paz
Responsable: Livia Mercedes Bellorin Gutiérrez
Localidad: Villa de Cura. Estado Aragua
4. Iniciativa: Semillitas de paz
Responsable: Xiomara Hernández
Localidad: Los Teques. Estado Miranda
Categoría universitaria
1. Iniciativa: Fusión UCAB
Responsable: Leonardo David Álvarez
Localidad: Antímano. Caracas
2. Iniciativa: Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Responsable: Hernán Matute Brouzés
Localidad: El Paraíso. Caracas
3. Iniciativa: Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH). Programa “Socialización de la Comunidad Universitaria por la PAZ como Valor Ciudadano”
Responsable: Clemencia Markarian Chami y Francis Arguello
Localidad: Estado Zulia.
4. Iniciativa: Cátedra de Prevención de la Violencia en la Escolaridad. (CAPREVIE)
Responsable: Marian Barré Llaguno
Localidad: Caracas
Categoría empresa privada
1. Iniciativa: Sembrando valores, cosechando futuro. Fundación Bienestar y Justicia Social (FunBiJus)
Responsable: Jaime Javier Chirinos Durán
Localidad: El Junquito. Caracas
2. Iniciativa: Conciliar para la paz. Alianza Social VenAmCham
Responsable: Margarita Méndez de Montero
Localidad: Caracas
3. Iniciativa: Triángulo de la Educación/Fundación Promotores de Justicia de Paz
Responsable: Dairelys Zuleika Figueroa Ramos
Localidad: Caracas
4. Iniciativa: Programa radial Entre Vecinos de Cania. Empresas Polar
Responsable: Mariela Martín
Localidad: Antímano. Caracas
Categoría comunitaria:
1. Iniciativa: Asociación de Vecinos de la Urbanización La Urbina (ASOURBINA)
Responsable: Freddy Rodríguez Fernández
Localidad: Municipio Sucre. Caracas
2. Iniciativa: Centro Cultural María Castro. Escuela de Artes José Andrés Tesorero
Responsable: Ilka Guerrero
Localidad: Estado Aragua
3. Iniciativa: Sonrisas Probono. Fundación Pro Bono de Venezuela (ProVene)
Responsable: Marcela Scarpellini
Localidad: Caracas
4. Iniciativa: Paz en Movimiento. ONG Oportunidad.
Responsable: Luis Erasmo Martinez Rojas
Localidad: Estado Vargas
www.ultimasnoticias.com.ve
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/conoce-los-preseleccionados-del-premio-un-por-la-p.aspx#ixzz3Aku7jP1amiércoles, 13 de agosto de 2014
Una mañana de Promoción de Lectura
La Red de Bibliotecas apoyando a la Fundación del Niño Simón-.Guárico recibió a un grupo de niños que visitaron la Biblioteca Pùblica Central Rómulo Gallegos para realizar una pequeña jornada de pintura y promoción de lectura para afianzar un poco la lectura en los pequeños.
Mirian García, responsable de la sala de Niños "Milagros Sotillo" recibió a los pequeños además del personal que los acompañaba como Carmen Pérez, gerente de espacios recreativos de la Fundación junto a Eneida Waldropp y Samuel Sánchez de la Gerencia Integral. Los niños disfrutaron de cuentos variados como también estuvieron muy atentos a la lectura.
En la BPC “Rómulo Gallegos”: Concejales de Roscio y Consejo Popular de Cultura debatieron agregar apellido “Nieves” al municipio
“Adicionar el apellido Nieves al municipio, es un homenaje a Paula María Nieves Martínez, madre de Juan Germán Roscio”, asimismo, Ruíz comentó la biografía de la progenitora del periodista y abogado tras leer la biografía de la luchadora mujer.
Estuvieron presentes los concejales Francisco Saldeño, Narky Carrillo, Rafael Pacheco, Manuel Sierra, y Carolina Camacho, Secretaria de la cámara municipal y aseguraron que este cambio servirá para reivindicar el apellido Nieves y la lucha de las mujeres venezolanas, pues recordó la importancia que el comandante Supremo Hugo Chávez le dio a cada mujer del país y que por demás se merece.
Por su parte, Carlos Acevedo, vocero del CPC expresó su satisfacción en sumarle el apellido Nieves al municipio ya que se trata de un acto de justicia histórica y se reivindica el compromiso de la mujer venezolana “fue la dama que le dio vida a nuestro prócer”.
lunes, 11 de agosto de 2014
72.583 usuarios atendidos sólo En la BPC “Rómulo Gallegos”
Wollmer Uzcátegui |
Wollmer Uzcátegui, coordinador de
la Red de Bibliotecas Públicas del estado Guárico, manifestó que la jornada del
libro y el idioma 2014 que se realizó en conjunto con la Misión Leer y Escribir,
presidida por Carola Martínez ayudó a realzar la labor de los bibliotecarios y
además se involucraron aún más con las comunidades que habitualmente no guardan
relación con las bibliotecas, como también los funcionarios de las
instituciones públicas se sumaron a la promoción de lectura. “Los
bibliotecarios de la BPCRG son los brazos y piernas del aumento de las
estadísticas, además de la unidad de estadística que lleva el registro y trabaja
arduamente en la labor, pues el propósito de nosotros es que se sume la mayor
cantidad de usuarios a nuestra misión como biblioteca”, apuntó Uzcátegui.
Añadió que la atención
a los usuarios en las salas general, estadal, niños y adolescentes, las
exposiciones de artistas guariqueños en las diferentes categorías, el trabajo
con las misiones y las vinculaciones y otras actividades han incrementado el
número de personas atendidas. A esto, se suma la reactivación del préstamo circulante y programas de
promoción de lectura en zonas alejadas de la zona centro que han servido para
interactuar con las comunidades.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Jornada Ambientalista del GE “Rafael Paredes”
En la Biblioteca Pública Mercedes
Rojas de Pérez de Las Mercedes del Llano realizaron la jornada ambientalista gracias
a la visita del grupo escolar Rafael Paredes con la siembra de plantas en este
recinto bibliotecario.
Rosalía de Ferrer, directora de
la biblioteca manifestó que en esta oportunidad, la cartilla ecológica de Ana
Teresa Hernández sirvió para hacer promoción de lectura y recuperar el ambiente
con los estudiantes que además realizaron la visita guiada a la biblioteca y
conocieron los espacios para investigar.
Indicó que gracias a la excelente
labor de los funcionarios de la biblioteca pública Mercedes Rojas de Pérez, que aman y cuidan
la institución, como si fuera su propia casa, y además está formado para el
trabajo bibliotecario y la buena atención a los usuarios que día a día vienen
solicitando información logran consolidar a la biblioteca con las comunidades.
Añadió que desea fortalecer el
valor del amor mediante el trabajo de conservación del ambiente, enseñándoles a
los niños y niñas como cuidar nuestro ambiente natural “necesitamos tener un
ambiente limpio y evitar que no muera nuestro planeta tierra que está muy
contaminado, y así podemos aportar nuestro grano de arena”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)