Desde este link lee casas muertas
Desde aquí la biografia del autor
Cultores de Roscio apoyan la candidatura de Gustavo Méndez |
El candidato expresó su apoyo y disposición a trabajar junto a cultores y artistas roscianos |
Héctor “Pollo” Figueroa manifestó la necesidad de reivindicar a quienes han luchado por hacer cultura en el municipio |
Asistentes mostraron su interés y complacencia ante el conservatorio efectuado en la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos |
![]() |
Todo se inicio con el arcoiris de Kelly |
![]() |
Y se logro |
![]() |
Comienzan los actos de los participantes del Programa |
![]() |
Casa de la cultura Napoleon Baltodano envio su estudiantina |
![]() |
algunos padres y padrinos expresaron su gratitud |
![]() |
siguen las participaciones |
![]() |
Kelly comienza la entrega de certificados y regalos |
![]() |
siguen las actividades culturales |
![]() |
entrega de certificados |
![]() |
Personal y Padrinos compartieron alegria del reconocimiento |
![]() |
No podia Faltar...El Swim |
![]() |
Prof.Kelly Carpio Directora |
![]() |
Exposicion |
algunos de los lineamientos que regirán a estas instituciones culturales
Prensa BNV (29.08.2013) Foto: Ronald Montaño
Coordinadores
de las Redes Estadales de Bibliotecas Públicas, se reunieron en la Sala
Enrique Planchart de la Biblioteca Nacional de Venezuela (BNV); con el
objeto de unificar criterios para la ejecución de un plan de acción
dentro de los recintos bibliotecarios del país; así como también de
replantear el rol de éstas.
La reunión contó con la participación del Director General de la Biblioteca Nacional, Edgar Páez, del Director Nacional del Programa de Bibliotecas Públicas, Francisco Ocanto, de los coordinadores de los estados Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Trujillo, Vargas, y Zulia, así como también de los funcionarios que sirven de enlace a las zonas oeste y sur-oeste de la Red Metropolitana. Edgar Paéz, fue el encargado de darles la bienvenida, enfatizando que hay que avanzar y repensar las bibliotecas para adecuarlas a la contemporaneidad y a las demandas de la revolución bolivariana, y demostrar que estas instituciones son capaces tanto de generar actividades, como de incidir en la comunidad para promover el cambio social. “La Biblioteca Nacional y su Red de Bibliotecas Públicas, debe tener una conexión con la realidad del país. Nosotros debemos estar al servicio del pueblo, y no para recibir elogios por hacer el trabajo que nos corresponde”, añadió Páez. A tal efecto, se garantiza la participación de la BNV como ente rector de las bibliotecas públicas, en la homologación de los sistemas de catalogación; los nuevos lineamientos de trabajo, enfocados a la legislación para el empoderamiento del poder comunal, y su posición con respecto a la nueva Ley Orgánica de Cultura, LOC, próxima a ser aprobada; pues ésta tiene relación directa con las nuevas directrices de trabajo de la institución. La jornada se enfocó en primera instancia, a alcanzar acuerdos para gestionar un plan de acción único; así como también, la sinceración de las relaciones con las biblioteca públicas y las directrices que parten de la Biblioteca Nacional, en su condición de institución rectora del sistema nacional bibliotecario. En ese sentido, se concertará por la vía legal e institucional el fortalecimiento del poder bibliotecario; esto incluye a las bibliotecas comunales, escolares y penitenciarias de nueva data; estableciendo una política bibliotecaria de Estado, que permita establecer mayores vínculos con las redes, minimizando los obstáculos de comunicación, recursos y estructura, que generan distanciamientos. La promoción de la lectura, será una de las líneas estratégicas para difundir los planteamientos que se abordan en la LOC. Finalmente, se proyectó realizar reuniones periódicas con la participación de los coordinadores de bibliotecas estadales, para la concreción de un plan de acción eficiente, que se adapte a la consigna “comuna o nada”. PRENSA BNV/Jehosafat Becerra |
Prensa BNV (30.08.2013) – Foto: Ronald Montaño
La Biblioteca Nacional de Venezuela (BNV), como ente rector de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, reunió a sus representantes nacionales para discutir el Anteproyecto de Ley del Instituto Auntónomo de Biblioteca Nacional (IABNV). La promoción de lectura, y los lineamientos para la proyección de actividades en el interior del país también fueron parte de la agenda de trabajo. Manuel Marcano, director de la Red de Bibliotecas Públicas del Eje Oriental; Luz Carrera, adscrita a la Dirección de Planificación y Presupuesto; junto a Roberto Rodríguez y Antonio Castro, trabajadores de la Hemeroteca Nacional, dieron la introducción correspondiente a los objetivos de la Ley del IABNV. Roberto Rodríguez señaló que con mesas de trabajo distribuidas por ejes regionales, se discute incluyendo las realidades, visiones y contexto social de cada estado de Venezuela: “Esto aporta a la formación cultural de todo el país. Somos una sola nación, pero tenemos particularidades zonales”. Antonio Castro, indicó que para la actividad previamente se revisó el marco histórico de ésta, y así redactar las contribuciones que buscan regular el servicio de las Bibliotecas Públicas estadales y Comunales, mediante un sistema nacional de formación y documentación. Wollmer Uzcátegui, coordinador de las Bibliotecas Guariqueñas, expresó que el artículo 23 de la LOC, no es explícito en cuanto a la creación del Sistema Nacional de Bibliotecas: “Esto puede ocasionar erradas interpretaciones. Aspiro que este Sistema no se convierta en otro ente burocrático ineficaz”. Victor Díaz, coordinador de las Bibliotecas de Lara, informó que esta actividad sirve de puente de comunicación para expresar interrogantes y propuestas surgidas en los estados. “Las bibliotecas comunales serán las células representativas en los espacios colectivos, pues ahora tenemos la participación directa del pueblo”, agregó. Conexión con la Dirección de Planificación y Presupuesto Antonio Matos, director de Planificación y Presupuesto de la Biblioteca Nacional, indicó que se busca retomar el contacto con los coordinadores estadales, para apoyarles en la elaboración de proyectos de manera fiable y estadística; periódica y metodológica; lo que reflejará una gestión institucional operativa. La Dirección de Comunicaciones e Imagen presente César Aponte, director de la Oficina de Comunicación e Imagen de la BNV, dio los lineamientos para planificar la cobertura periodística de las actividades realizadas en las bibliotecas del interior del país. De esta manera se priorizará la información que proyectan las Alejandrías regionales. Programas de Promoción de Lectura al frente Natasha Moreno, en representación de Janeth Paz, Directora de los Programas de Promoción de Lectura, dio un repaso de las estrategias enfocadas a la difusión del libro en todas las bibliotecas públicas, e informó del proyecto del Encuentro Nacional de Saberes, en el cual se reflexionará acerca del perfil que debe tener el bibliotecario contemporáneo. FIN/Jehosafat Becerra |