jueves, 30 de septiembre de 2010
Retomamos Horario Escolar
La Biblioteca Pública Central “Rómulo Gallegos”, notifica a todos los Usuarios que a partir del día jueves 16 de septiembre del año en curso, retornamos a nuestras actividades en el horario de siempre, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. los, Sábados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., dando inicio al nuevo año escolar, con la incorporación del personal Docente.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Biblioteca “Rómulo Gallegos” presente en Gabinete Cultural del MPPC
Con mesas de trabajo culturales para formalizar trabajos en el últi
mo trimestre del año en curso se cerró el Quinto Gabinete Móvil promovido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), apoyado por la Red de Bibliotecas Públicas del estado Guárico.

Yonny Martínez, director de la biblioteca Rómulo Gallegos del Municipio Roscio, manifestó que los Gabinetes Estadales constituyen una maquinaria de articulación con los distintos niveles de gobierno, cuyo objetivo está focalizado en la difusión de las políticas del Ejecutivo Nacional en materia cultural. “Deseamos que las comunidades pongan su mayor esfuerzo para que el presidente Hugo Chávez sienta que desde el estado Guárico cuenta con apoyo cultural”.
Realizar las mesas de trabajo del gabinete en la biblioteca sirvió para integrar a los cultores y a la Red de Bibliotecas, asimismo, consideró que es fundamental continuar realizando actividades de este tipo que promueven la lectura, como también es necesario el enlace con la plataforma del libro.
Por su parte, Omar Vielma, coordinador del MPPPC- Guárico junto a su equipo de trabajo, invitó a los cultores y cultoras de todo el país a participar activamente en los gabinetes que se realizan en todo el territorio guariqueño ya que tienen como objetivo la descentralización en el proceso de transformación cultural. 
Cabe destacar que los Gabinetes Estadales constituyen una maquinaria de articulación con los distintos niveles de gobierno, cuyo objetivo está focalizado en la difusión de las políticas del Ejecutivo Nacional en materia cultural.
Cerraron la actividad en el auditorium de la Casa de la Cultura con una plenaria en la que acordaron las estrategias que seguirán en el último trimestre del año en curso.
Inciteg y Red afinan detalles para convenios
En pro de mejorar la calidad de trabajo y desempeño de los profesionales y especialistas del Instituto de Ciencia y Tecnología del estado Guárico (INCITEG), la red de bibliotecas públicas a cargo del Licdo. Wolmer Uzcátegui afinan detalles para establecer convenios que sirvan para el colectivo interesado en el área científico- tecnológico.
Uzcátegui manifestó que se siente muy satisfecho del apoyo que otorgó el economista Jorge Linares, presidente del Inciteg, porque por primera vez en la historia logran unir conocimientos, intereses y recursos para mejorar las instituciones, por lo que hicieron entrega de libros de literatura, información general, formación y en especial material para capacitación de software libre.
El encuentro entre las instituciones se realizó en Inciteg donde estuvo presente el personal de Ciencia y Tecnología y reforzaron algunos conocimientos acerca del funcionamiento de la biblioteca, y el porqué es necesario reforzar el interés por la lectura, por lo que no se descarta a futuro poner en marcha el Plan Revolucionario de Lectura.
El coordinador de la red aseguró que continuarán realizando reuniones para establecer otro tipo de encuentro, talleres, preparación tanto para el personal como para el público general.
Uzcátegui manifestó que se siente muy satisfecho del apoyo que otorgó el economista Jorge Linares, presidente del Inciteg, porque por primera vez en la historia logran unir conocimientos, intereses y recursos para mejorar las instituciones, por lo que hicieron entrega de libros de literatura, información general, formación y en especial material para capacitación de software libre.
El encuentro entre las instituciones se realizó en Inciteg donde estuvo presente el personal de Ciencia y Tecnología y reforzaron algunos conocimientos acerca del funcionamiento de la biblioteca, y el porqué es necesario reforzar el interés por la lectura, por lo que no se descarta a futuro poner en marcha el Plan Revolucionario de Lectura.
El coordinador de la red aseguró que continuarán realizando reuniones para establecer otro tipo de encuentro, talleres, preparación tanto para el personal como para el público general.
martes, 14 de septiembre de 2010
Obituario Yesenia Aguilar

Gobierno del Poder Popular Guariqueño
Secretaria de Educacion Cultura y Deportes
Coordinación de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Guárico
Secretaria de Educacion Cultura y Deportes
Coordinación de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Guárico
Considerando
Que hoy 13 de Septiembre de 2010, falleció en la ciudad de Camaguan Municipio Miranda del estado Guarico nuestra compañera de labores:
Quien en vida formo parte del equipo de Coordinación de la Biblioteca Pública “Modesto Freites Piñate” de Camaguan Estado Guárico.
Yesenia Aguilar
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Considerando
Quien en vida formo parte del equipo de Coordinación de la Biblioteca Pública “Modesto Freites Piñate” de Camaguan Estado Guárico.
Considerando
Que es un deber de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Guárico, solidarizarnos y patentizarle nuestro profundo pesar por el desaparecimiento físico de Yesenia Aguilar, quien en vida formo parte de esta familia de bibliotecarios.
Acuerda:
Primero: Hacer llegar a sus familiares, compañeros de labores y amigos, nuestras expresiones de solidaridad y condolencias ante tan lamentable pérdida.
Segundo: Entregar copia del acuerdo a los respectivos familiares y miembros del personal de la Red de Biblioteca.
En San Juan de los Morros a los Trece días del mes de Septiembre del año 2010.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Obituario Lcdo. Willian Lara
República Bolivariana de Venezuela
Gobernación del Estado Guárico
Secretaría de Educación Cultura y Deportes
Red de Bibliotecas Públicas
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional
y de Servicios de Bibliotecas
Biblioteca Pública Central "Rómulo Gallegos"
Ante el trágico fallecimiento del Camarada
Lcdo. Willian Lara
Q.E.P.D.
En el estricto cumplimiento de su deber, sucedido el pasado 10 de septiembre de 2010. Todo el personal de las Bibliotecas Públicas y usuarios del Estado Guarico, y de la Biblioteca Nacional de Venezuela., Manifiesta su dolor, ante tal irreparable pérdida. Que marca la ruta de la presencia de un connotado luchador que se destaco en el rescate por la dignidad de todos los guariqueños y venezolanos.
Expresan su dolor y acompañamiento a la Lcda. Gisela Toro de Lara, quien apoyo en la lucha y acompañara en la victoria de este proceso, a tan insigne ciudadano, que no ha muerte y vive en el ejemplo, a sus hijos y familiares a todos los Guariqueños, expresamos nuestras más sinceras condolencias.
Seguro su permanecía en la historia política y social de este país servirá de estimulo a las generaciones de Guárico y el País. Y mantenemos la seguridad que su ejemplo sembrara de luces el camino de la revolución en Guárico.
Para ti hasta la victoria siempre camarada, “…LOS QUE MUEREN POR LA VIDA NO PUEDEN LLAMARSE MUERTOS…”, dijo Alí Primera, las bibliotecas y sus usuarios te dicen presente… amigo y Camarada
Por los Bibliotecarios y usuarios de Guárico
Lcdo. Wollmer Uzcàtegui
Coordinador (e) Red de Bibliotecas Públicas del Estado Guárico
viernes, 3 de septiembre de 2010
Biblioteca “Rómulo Gallegos” apoya a grupos de meditación
El instituto “Luz y Vida” invita a todos los interesados en formar parte del grupo de meditación de Budismo Shin, a asistir a la Biblioteca Pública Central “Rómulo Gallegos”, de San Juan de los Morros, todos los jueves a las 4 de la tarde a partir de este jueves 9 de Septiembre.
La biblioteca apoyará a dicho instituto para brindar a las personas tranquilidad a su ser, es decir, la meditación le servirá de vehículo sano a la práctica espiritual, además no tienen ninguna exigencia para hacerse miembro, sólo tener la fe y el compromiso de transmutar las cargas de la vida diaria en la fuente de sabiduría y compasión recibida.
Wolmer Uzcátegui, coordinador de la red, aseguró que a través de la meditación en la biblioteca esperan atender otras necesidades de un sector de la población que desea relajarse, meditar y tener mucha tranquilidad para poder vivir mejor.
Aseguró que la meditación es parte del budismo Shin, que no es más que una religión de 800 años y un estilo de vida dedicado a la manifestación del propósito intrínseco de cada ser humano de realizar el despertar. “Este es un camino natural abierto a todas las personas cada uno; y está orientado a la gente trabajadora implicada en las responsabilidades diarias y los enredos mundanos”.
La meditación es como el océano que acepta a cada uno, a los incrédulos, escépticos y los más humildes de nuestra sociedad.-Dijo - no importa quién es usted o lo que ha hecho o que cargas lleva, usted y todos los demás son asegurados para ser transformados a través del poder de la gran compasión. Así realizamos nuestro potencial de ser una persona verdadera y despierta el fortalecimiento del budismo.
Uzcátegui aseguró que para muchos el budismo puede ser visto como un anticulto; este rasgo es claramente manifestado en los grupos Budista, que es no jerárquico, igualitario y no dogmático. Además, el Shin no pide a seguidores, pero busca a practicantes dedicados a la compasión, amor y sabiduría; la idea básica es que juntos podemos transformarnos y convertir el mundo en un lugar más feliz.
Para información adicional pueden comunicarse al 0412. 812.60.78 o por el correo templotaoista@yahoo.com. o accede http://institutoluzyvida.blogspot.com
La biblioteca apoyará a dicho instituto para brindar a las personas tranquilidad a su ser, es decir, la meditación le servirá de vehículo sano a la práctica espiritual, además no tienen ninguna exigencia para hacerse miembro, sólo tener la fe y el compromiso de transmutar las cargas de la vida diaria en la fuente de sabiduría y compasión recibida.
Wolmer Uzcátegui, coordinador de la red, aseguró que a través de la meditación en la biblioteca esperan atender otras necesidades de un sector de la población que desea relajarse, meditar y tener mucha tranquilidad para poder vivir mejor.
Aseguró que la meditación es parte del budismo Shin, que no es más que una religión de 800 años y un estilo de vida dedicado a la manifestación del propósito intrínseco de cada ser humano de realizar el despertar. “Este es un camino natural abierto a todas las personas cada uno; y está orientado a la gente trabajadora implicada en las responsabilidades diarias y los enredos mundanos”.
La meditación es como el océano que acepta a cada uno, a los incrédulos, escépticos y los más humildes de nuestra sociedad.-Dijo - no importa quién es usted o lo que ha hecho o que cargas lleva, usted y todos los demás son asegurados para ser transformados a través del poder de la gran compasión. Así realizamos nuestro potencial de ser una persona verdadera y despierta el fortalecimiento del budismo.
Uzcátegui aseguró que para muchos el budismo puede ser visto como un anticulto; este rasgo es claramente manifestado en los grupos Budista, que es no jerárquico, igualitario y no dogmático. Además, el Shin no pide a seguidores, pero busca a practicantes dedicados a la compasión, amor y sabiduría; la idea básica es que juntos podemos transformarnos y convertir el mundo en un lugar más feliz.
Para información adicional pueden comunicarse al 0412. 812.60.78 o por el correo templotaoista@yahoo.com. o accede http://institutoluzyvida.blogspot.com
jueves, 2 de septiembre de 2010
Biblioteca de Mellado Botó la Casa por la Ventana
** En el próximo plan vacacional esperan contar con el apoyo de otras instituciones para así atender al mayor número de niños de la zona.
Funcionarios de la Biblioteca Ricardo Montilla del municipio Mellado celebraron el cierre del plan vacacional “Aventura en Vacaciones”, en marco del Año Bicentenario, gracias a la red de bibliotecas públicas del estado Guárico y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura del estado llanero.
Alrededor de cuarenta y tres niños en edades comprendidas entre 6 y 12 años de edad disfrutaron de un maravilloso día en el municipio Roscio que comprendió un recorrido por los sitios turísticos de la zona como plaza Bolívar, Los Morros, La Puerta y cerraron la actividad con una piscinada en el hotel & Spa Aguas Termales.
Fondoturismo del estado Guárico recibió con mucho afecto a los sombrereños y entregó un bolso de trabajo y realizaron actividades recreativas, gracias a una cooperativa de recreación que entregó sus conocimientos y energía a los pequeños quienes bailaron, cantaron y realizaron otras actividades.
Kelly Carpio, directora de la biblioteca de Mellado expresó su satisfacción porque por primera vez en la historia se inscribieron más de 40 niños en el plan vacacional que realmente promovió la integración, la amistad, el respeto y el compartir con sus compañeros, valor que estuvo presente en primer lugar.
La visita estuvo acompañada de Basilia Márquez, presidenta de la Fundación del Niño del municipio Mellado. Asimismo, comentó que la Secretaria de Cultura, brindó una serenata a los participantes del plan vacacional.
El programa de trabajo del plan tuvo una duración de dos semanas aproximadamente en la biblioteca “Ricardo Montilla” y elaboraron actividades como manualidades, películas. Asimismo, promocionaron la lectura e hicieron reflexión de cuentos ilustrados y posteriormente realizaron bolos de circos, floreros versátiles, bolsos de niños, cartucheras, girasoles alegres y disfrutaron de clases de bailoterapia.
Como parte del plan vacacional, la biblioteca organizó la visita a la Base Área Manuel Ríos (Bamari) de El Sombrero, estado Guárico, ubicada en la Estación Terrana de Control Satelital, donde opera la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) y la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) que comprende la supervisión del comportamiento del Satélite Simón Bolívar (Venesat-1).
“Los niños disfrutaron mucho del paseo a la Base Aérea y gracias a sus colaboradores de la base recibieron la información acerca de la historia y presente de lo que es el satélite Simón Bolívar”, dijo Carpio.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)